_
_
_
_

Las universidades anuncian que propondrán un sistema alternativo de selección del profesorado

Los rectores empezarán a preparar las propuestas concretas de cambios del texto de la Ley Orgánica de Universidades (LU) del Gobierno el próximo día 30. En esa reunión, los responsables universitarios decidirán si inician ya el debate con el Gobierno sobre los aspectos principales a modificar (los órganos de gobierno de las universidades, la selección del profesorado y la carrera docente) o esperan a tener definido el resto de los cambios que consideran necesarios, señaló ayer el presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Saturnino de la Plaza. Este organismo, formado por 61 rectores, rechazó el lunes el proyecto del Gobierno al señalar que el modelo de universidad que señala no se corresponde con lo que necesita esta institución.

Más información
El Gobierno acepta negociar con los rectores cambios en la Ley Universitaria
Los rectores piden al Gobierno una acreditación estatal de méritos para el acceso a la docencia

Los rectores niegan que el sistema propuesto por el Gobierno para seleccionar a los profesores se trate de una habilitación y lo califican como un 'examen nacional'. Las universidades estudiarán otras alternativas de selección docente que no dificulten la incorporación de profesores de otros países -como hace, en opinión de los rectores, el proyecto del Gobierno- y que favorezca la movilidad del profesorado.

Una de sus principales críticas respecto a los órganos de gestión va dirigida a que una parte de los miembros del nuevo Consejo de Gobierno (que tendría capacidad de decisión, por ejemplo, sobre planes de estudios y normas académicas) sean personas que no pertenezca a la comunidad universitaria y que son nombrados por el Gobierno autonómico.

Para los rectores, este aspecto 'afecta seriamente a la autonomía universitaria'. También se oponen al número de órganos de gobierno que incluye el proyecto del Ejecutivo, que pasan de ser tres a cinco.

Sobre la elección de rector por sufragio universal que recoge el texto del Gobierno, los rectores estudiarán una alternativa a este sistema porque aseguran que no convence a las organizaciones estudiantiles, sindicatos y otros miembros de la comunidad universitaria, porque abriría la puerta a la politización de las elecciones de rector.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_