_
_
_
_

Francia exige a EE UU que mantenga el compromiso contra los paraísos fiscales

Bush planea abandonar la ofensiva de la OCDE contra el 'blanqueo'

La lucha contra la evasión fiscal y el blanqueo de dinero se complica. 'Francia está muy comprometida con el combate contra los paraísos fiscales', indicó Fabius en un acto relacionado con el euro, 'y esperamos que EE UU siga librando con nosotros el combate contra esas prácticas'. La preocupación francesa es lógica. La OCDE elaboró en junio pasado una lista negra de 35 zonas acusadas de prácticas impositivas dañinas y les invitó a cambiarlas -bajo amenazas de sanciones- en cinco años. Pero si EE UU, la mayor economía del mundo, se mantiene al margen, la presión disminuirá.

En Washington, sin embargo, el nuevo Gobierno republicano no ve con buenos ojos esta ofensiva internacional. 'Estados Unidos no apoya iniciativas que dicten a un país cuál debe ser su sistema fiscal y no participará en ninguna iniciativa para armonizar los sistemas fiscales del mundo', manifestó, de forma tajante, el secretario del Tesoro, Paul O'Neill, el viernes pasado. Este cambio de planes ha supuesto un duro revés para Europa.

En París, sede de la OCDE (organización que agrupa a una treintena de países desarrollados), son conscientes de que la retirada de Bush causará 'complicaciones'. La marcha atrás de Estados Unidos se debe a una malinterpretación del objetivo de la iniciativa, a juicio del secretario general de la OCDE, Donald Johnston. No se trata de 'armonizar políticas fiscales', indicó Johnston, sino que la idea consiste en 'perseguir el secretismo que permite la evasión fiscal'.

Garantía de no interferencia

El ministro Fabius tomó ayer el relevo y salió en defensa de la lucha contra los paraísos fiscales. Fabius garantizó a EE UU que el objetivo es poner un poco de orden en estas zonas y no interferir en las decisiones de otros países. 'Me sorprende la noción implícita sobre que los tipos impositivos bajos son sospechosos por naturaleza y por la noción de que cualquier país, o grupo de países, puede interferir en la decisión de otros de organizar su régimen fiscal como mejor crea', explicó. El ministro francés, preocupado por las reticencias estadounidenses, tiene la intención de abordar este tema en la reunión ministerial de la OCDE prevista para esta misma semana.

Pero todo apunta a que la salida de la Administración de Bush de la ofensiva internacional es firme. Clinton, que se comprometió con la iniciativa el año pasado, incluyó una serie de provisiones para luchar contra la evasión de impuestos en su último presupuesto, pero el nuevo Gobierno no muestra el mismo estusiasmo.

La persecución de los paraísos fiscales se ha convertido en una prioridad para los organismos internacionales. Según Naciones Unidas, en estas zonas se esconden unos cinco billones de dólares (930 billones de pesetas), el 3% de la riqueza del planeta. De todo ese dinero, entre 500.000 y 800.000 millones de dólares (entre 93 y 140 billones de pesetas) provienen de actividades criminales. En la lista de la OCDE aparecen territorios exóticos del Caribe y el Pacífico sur, pero también los pequeños principados europeos de Liechtenstein y Mónaco.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_