_
_
_
_

La inflación valenciana fue la que más creció en abril en España

El Indice de Precios al Consumo valenciano de abril (IPC) fue el más creció de España, junto a Canarias, que también registró un aumento de siete décimas. Con este aumento, la inflación acumulada en los cuatro primeros meses del año se situa en el 1,4% y la interanual (últimos doce meses) en el 4%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sólo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla superaron la inflación valenciana, con un aumento del 0,8%. El dato, además, se sitúa dos décimas por encima de la inflación media en el conjunto de España, que se cifró en 0,5% y sitúa la inflación acumulada en el 1,3% y la interanual en el 4%.

El aumento de los precios del sector de ocio y cultura (1,6%), la vivienda (1,5%), vestido y calzado (0,9%) o del transporte (0,8%) arrastraron la subida de precios el mes pasado. Por provincias, los precios crecieron un 0,7% en Valencia y Alicante y un 0,6% en Castellón.

'No es un dato bueno', reconoció ayer el consejero de Economía y Hacienda, Vicente Rambla. Aún así, el consejereo atribuyó la subida del IPC a 'razones estrictamente coyunturales' y defendió que el aumento de precios, al igual que el de la economía valenciana, es 'algo mayor' que en la media de España. El titular del departamento de Economía del Consell citó, para terminar su valoración, las previsiones del Banco Central Europeo, que estiman una moderación en el crecimiento inflacionista a lo largo del año.

Desfachatez

La portavoz de Economía del PSOE en las Cortes, Cristina Moreno, criticó las declaraciones de Rambla y calificó de 'desfachatez' que el Consell recurra a la coyuntura internacional cuando los datos económicos son negativos 'mientras que se vanagloria al hablar del éxito del pleno empleo'. Para Moreno, al igual que se reconocen los resultados positivos 'mediáticamente' se debería reconocer el 'fracaso en la política de contención de precios'. La portavoz socialista considera que el Consell 'debe plantearse de forma seria la política económica y dejarse de autocomplacencias que sólo nos pueden llevar a la ruina'.

Los sindicatos, por su parte, también se sumaron a las críticas socialistas tras conocer los últimos datos de la inflación. CC OO expresó su 'preocupación ' por la 'escalada incontrolada en el nivel de precios'. Un 'descontrol' que 'sufre nuestra economía', y ante el cual el Gobierno 'continúa haciendo caso omiso', aseguró. Para CC OO la actitud de la Adminstración pone en peligro la economía española a corto plazo y el crecimiento económico y la creación de empleo en el futuro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, UGT definió el dato de 'pésimo y desalentador' y recordó que la inflación acumulada del 1,4% supone ya el 70% del objetivo del 2% marcado por el Gobierno para este año. El sindicato, asismismo, subrayó que la tasa interanual de este año es casi un punto superior a la del mismo mes de 2000 (3,1%).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_