_
_
_
_

La Fiscalía abre diligencias al concejal de Movilidad de Castellón pillado con 167 multas por aparcamiento irregular

La denuncia de los socialistas insta a que se investigue el posible fraude o tráfico de influencias cometido por el concejal del PP por el presunto impago de 134 de las sanciones

Cristian Ramírez concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Castellón
El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Castellón, Cristian Ramírez, durante una intervención en el pleno municipal.

La Fiscalía Provincial de Castellón ha abierto diligencias de investigación al concejal de Movilidad de la capital de la Plana, Cristian Ramírez (PP) por presunto “fraude o tráfico de influencias” en el llamado caso de las multas, tras acumular en un año 167 sanciones por aparcamiento irregular en la zona azul de la ciudad, el grueso de las cuales seguirían sin abonar, según el grupo municipal socialista.

Precisamente la decisión de la Fiscalía sigue a la denuncia presentada el pasado 30 de mayo por el PSPV en el consistorio de la capital ante la “falta de respuestas de la alcaldesa, Begoña Carrasco, que se ha limitado a dar un tirón de orejas a su edil, que debería haber sido cesado de su cargo de manera fulminante, y la inexplicable desaparición de 134 multas que podría no haber abonado”.

En la querella se insta a investigar un posible fraude o tráfico de influencias, sin perjuicio de otras calificaciones jurídicas a la vista del resultado de las diligencias que se practiquen. En este sentido, se solicita al fiscal que se ejerciten las acciones penales oportunas contra todas aquellas personas que pudieran ser responsables de actividades delictivas.

Desde el Grupo Municipal Socialista se ha aportado toda la documentación de la que dispone, incluida la “presunta existencia de 134 multas” a Ramírez “de las que nada se sabe”. “Sanciones que existieron, pero que parecen haber desaparecido”, ha señalado la portavoz del PSPV-PSOE, Patricia Puerta.

Entre enero de 2023 y enero de 2024, el edil de Movilidad de Castellón acumuló 167 multas por aparcamiento irregular en la zona azul de la ciudad. De ello dio explicaciones el propio concejal en un pleno extraordinario convocado el pasado mes de febrero, en el que Ramírez, sin especificar el número de multas por aparcamiento registradas ni el montante abonado en la Oficina de Recaudación municipal, reconoció las sanciones por incumplir la Ordenanza de Regulación de Aparcamiento (ORA) asegurando haber saldado las cuantías correspondientes.

“He pagado lo pendiente y he pedido disculpas. Pude hacerlo antes y no lo hice, no hay justificación. No es ético ni estético, lo reconozco”, dijo en su intervención, equiparando poco después el desliz con “no llevar luz en la bici o que se te pase la ITV” y zanjando: “No he cometido ningún delito”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Este jueves ha vuelto a ratificar haber saldado la deuda: “He sido más que transparente; hemos enseñado los certificados de estar al corriente de todo, certificados que emiten funcionarios de esta casa y la oficina de recaudación, por lo que desde el PSPV no debería dudar de ello; no tenemos nada que ocultar y estamos muy tranquilos”.

Cuestiones que la denuncia presentada ahora ante la fiscalía rebate. Según los socialistas, de las 167 multas acumuladas, “más de tres por semana durante todo un año” -indica Puerta- sólo habría pagado 33. Sobre las 134 sanciones sin abonar del periodo indicado se ha solicitado información en distintas ocasiones y por distintas vías al equipo de gobierno y al propio concejal afectado, “sin obtener información clara al respecto”, señalan desde el PSPV.

En un principio, y a través de un comunicado oficial remitido el 31 de enero por el portavoz del equipo de gobierno, Vicent Sales, se cifró en 29 las multas sin pagar acumuladas por Cristian Ramírez. Sanciones que, indicó, abonó ese mismo día por valor de más de 2.000 euros y que se habrían sucedido de 2019 a 2023, nueve de ellas siendo ya concejal.

Desde el grupo socialista se ha aportado también un informe elaborado por el responsable del departamento de sanciones de la Zona Azul de Castellón, sobre las multas impuestas al vehículo del concejal Cristian Ramírez, “que nos ha generado más intranquilidad si cabe” porque “en ningún momento niega que tenga presuntamente 134 multas sin pagar por aparcar de manera irregular en la ORA”.

El citado informe, recalca Patricia Puerta, “solo dice una cosa: que el procedimiento ordinario de las multas que no han sido anuladas por el usuario en periodo reglamentario contempla que las denuncias son remitidas a la Oficina de Recaudación del Ayuntamiento de Castelló”. Por lo tanto, “queda claro que todas las sanciones por infracciones en zona azul se envían a Recaudación, y en el informe no se niega en ningún momento que Cristian Ramírez pueda acumular presuntamente 134 multas sin pagar desde enero de 2023 a enero de 2024, por lo que el señor Ramírez y la señora alcaldesa aún tienen mucho que explicar”.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_