_
_
_
_

Aras de Alpuente clama contra la reapertura de la mina de caolines en la muela de Santa Catalina

Un millar de personas participaron ayer en una manifestación contra la reapertura de la mina de la muela de Santa Catalina, en La Serranía de Aras de Alpuente, promovida por la organización Ecologistas en Acción y el Grupo de Acción Cultural de la Serranía. La manifestación, que se desarrolló bajo el lema La serranía por un desarrollo sostenible, se desplazó desde el centro de Aras de Alpuente hasta la muela donde se encuentra la mina de Santa Catalina, a unos dos kilómetros del pueblo.

Los manifestantes portaban pancartas en contra de la reapertura de esta antigua mina, que estaba cerrada desde 1960, hasta que hace dos años una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana dictaminó que el Ayuntamiento de Aras de Alpuente debía aprobar la solicitud de licencia para su reapertura.

Después de concentrarse frente a las instalaciones de la mina, la manifestación se dirigió hacia la plaza del Olmo, en el centro de Aras de Alpuente, donde el alcalde de este municipio, Juan Carlos Mora Sebastián, leyó un manifiesto en el que denunciaba 'el grave peligro de destrucción del patrimonio natural y cultural de La Serranía'.

Mora pidió la puesta en marcha de una política para el desarrollo sostenible de la zona ya que, dijo, 'se están incrementando las desigualdades entre la costa y el interior'. 'Queremos expresar nuestra férrea voluntad a que se dé fin al desarrollo incontrolado de actividades que dañen nuestro medio natural', afirmó el alcalde. En ese mismo manifiesto, firmado por varios ayuntamientos de La Serranía, así como entidades ecologistas y partidos, se denució la situación de una comarca que se está conviertiendo 'en el almacén de todos los residuos que se producen en Valencia'.

El TSJ anuló a principios de marzo las resoluciones del Ayuntamiento de Aras de Alpuente por las que se prohibía la actividad a la empresa La Piedra, SL, titular de la explotación minera. El fallo estimaba el recurso presentado en 1996 por la compañía de minas, con sede en Llíria contra las resoluciones municipales. El alcalde de Aras de Alpuente manifestó entonces la voluntad de recurrir la decisión del TSJ porque 'la explotación de esta mina provocará un impacto ambiental irreparable en la zona'.

El Ayuntamiento de Aras de Alpuente tuvo por primera vez noticias de la compañía La Piedra S, L cuando hace unos años, sin solicitar los preceptivos permisos municipales, empiezó a remover los terrenos para poner en funcionamiento la mina de caolines y arcillas de Santa Catalina cerrada desde los años sesenta. Entonces el Consistorio logró paralizar judicialmente los trabajos realizados sobre las 62 hectáreas de la concesión minera Santa Aurelia, en la muela de Santa Catalina.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Los manifestantes de Aras de Alpuente, ayer, durante la marcha hasta la mina.
Los manifestantes de Aras de Alpuente, ayer, durante la marcha hasta la mina.MÓNICA TORRES

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_