_
_
_
_

El Consell construirá una planta de regasificación con Iberdrola y Fenosa

La decisión de Encovagas obligará a Fenosa a revisar su proyecto en Puerto de Sagunto

Cristina Vázquez

Encovagas, sociedad creada por la Generalitat (30%), Iberdrola (25%), Bancaixa y CAM (15% cada una), la patronal azulejera Ascer (10%) y las cajas rurales (5%) con un capital social de 100 millones de pesetas, decidió ayer que construirá una planta de regasificación en la Comunidad Valenciana ante la falta de infraestructuras y el aumento de la demanda prevista en la próxima década.

José Luis Olivas, vicepresidente de la Generalitat y presidente de Encovagas, explicó ayer que el estudio de viabilidad encargado por la sociedad a una consultora concluye con la conveniencia de construir una central de estas características que garantice el abastecimiento alternativo de este producto energético no sólo a la Comunidad, segunda en consumo de gas de España, sino también a todo el centro del país. El estudio concluye que el uso de este producto, que en la Comunidad asciende a dos millones de metros cúbicos, se duplicará en el año 2005 y se cuadruplicará cinco años después.

Más información
El consumo se disparará con las cuatro centrales de ciclo combinado
La demanda energética de la Comunidad crece por encima de la capacidad de producción

La planta de regasificación proyectada por Encovagas requerirá, según Olivas, de una inversión total de 70.000 millones de pesetas, que se acometerá en dos o tres fases, con una capacidad de producción de ocho millones de metros cúbicos. El vicepresidente añadió que la sociedad comunicará su decisión a la Comisión Nacional de la Energía y al Ministerio de Economía.

Para acometer la construcción de la planta, la única con que contaría la Comunidad, será preciso, de acuerdo a la declaración de Olivas, una ampliación de capital de Encovagas a través de la cual podrán incorporarse otros socios privados mientras se reduce, si así lo acuerdan los accionistas, la participación pública. El político no facilitó a cuánto podría ascender la ampliación de capital.

Los grandes socios industriales de este proyecto serán Iberdrola, socio fundador de Encovagas y, probablemente, aunque no está cerrado, Unión Fenosa. Ambas compañías serían, junto con las empresas azulejeras de Castellón, los grandes clientes del gas regasificado de la planta en proyecto, ya que ambas tienen prevista la construcción de dos plantas de ciclo combinado para la producción de electricidad. Iberdrola en el Grau de Castellón y Unión Fenosa en el Puerto de Sagunto. El único escollo de esta alianza, a la que podría incorporarse también Gas Natural, es la ubicación de la planta. Mientras Iberdrola y la patronal Ascer apuestan decididamente por Castellón, Unión Fenosa ha solicitado los permisos administrativos para levantar una planta de regasificación en Puerto de Sagunto, a pocos metros de su central de ciclo combinado.Este emplazamiento está a 40 kilómetros de Castellón. Olivas eludió ayer hablar del emplazamiento de la planta proyectada por Encovagas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Un portavoz de Unión Fenosa aseguró ayer a este diario que la compañía está dispuesta a negociar con la Generalitat. 'Si hay que hablar, hablaremos'. Olivas fue más expeditivo cuando aseguró que existen conversaciones con Unión Fenosa, dando casi por sentada su participación en el proyecto de promoción pública. Esta compañía ha adquirido dos buques metaneros, con capacidad para transportar 140.000 metros cúbicos para traer el gas licuado desde Egipto. Unión Fenosa participa además con un 25% en la sociedad Reganosa, de El Ferrol, en la construcción de otra planta de regasificación junto con Endesa, la Xunta de Galicia y otros socios privados, que entrará en funcionamiento en el segundo semestre de 2004.

Otro paso previo a la construcción será la transformación de Encovagas, creada con el único objetivo de encargar un estudio de viabilidad, y solventar cuestiones técnicas como la vinculación de una patronal, Ascer, con una sociedad anónima. Olivas añadió además que otros sectores productivos valencianos se han mostrado interesados en la planta de regasificación de gas licuado. Es el caso de la patronal textil.

El gas se extrae en estado gaseoso de los yacimientos y o se transporta a través de gasoductos en su estado natural o se transporta por barco licuado (se tranforma a 160 grados bajo cero) hasta una planta de regasificación, donde se convierte de nuevo a estado gaseoso.

Obras de una térmica en construcción junto a otra ya existente en el Polígono del Serrallo, en Castellón.
Obras de una térmica en construcción junto a otra ya existente en el Polígono del Serrallo, en Castellón.ÀNGEL SÁNCHEZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_