_
_
_
_

El vino de Utiel-Requena dobla su facturación en dos años

Crece el consumo en España de los caldos de esta denominación

Cristina Vázquez

Las ventas de esta D. O. han registrado un aumento continuado en los últimos tres años. La campaña pasada se vendieron 25 millones de botellas, un 9% más que en 1999. La comercialización ha crecido, sobre todo, en el mercado español y particularmente, en el valenciano, donde las bodegas autóctonas lanzaron hace dos o tres años una campaña para que los restauradores valencianos incluyeran estos caldos en su carta de vinos. 'Debemos convertirnos todos en los principales prescriptores de nuestros productos', manifestó ayer el presidente del Consejo Regulador, Fausto Pozuelo, en la presentación de los resultados de 2000.

El presidente destacó que la pasada campaña fue de superproducción. En la D.O de Utiel-Requena creció un 20% la producción de uva y un 30% la de vino. Fueron 164 millones de litros de vino y 25 millones se embotellaron. En el conjunto de España, la producción pasó de los 34 millones de hectólitros a 45 millones el año pasado, lo que provocó un cierto parón en la comercialización de caldos españoles. 'No hay motivo de alarma', valoró Pozuelo, para quien las ventas del primer trimestre del año están en la misma línea de las del año pasado.

Durante este año está previsto que continúen la replantaciones de viñedos de las variedades tempranillo y la autóctona bobal, con la que cada vez se logran vinos de mayor calidad, según el presidente del consejo. El órgano regulador está a punto de modificar su reglamento para mejorar la calidad de los caldos valencianos. Está prevista también la introducción de la nueva variedad Sirach, originaria de Francia e Italia, con la que se conseguirá mejorar el proceso de envejecimiento de los vinos de la comarca. Además, se están investigando otras variedades nuevas.

Esta denominación ha realizado denodados esfuerzos por aumentar su producción de vino embotellado frente a las ventas de vino a granel, que habitualmente se convierte en vino de mesa o sirve de base para la elaboración de caldos de otras denominaciones de origen.

La comarca de Utiel-Requena, donde se encuentra una de las tres D.O. valencianas, tiene en la industria vinícola su primera fuente de recursos económicos, con unos ingresos anuales de 200.000 millones de pesetas. Esta comarca cuenta con un parque de 17.000 barricas, que pronto se duplicará con la inversión de una nueva bodega.

Pozuelo recordó ayer que entre los objetivos previstos por el Consejo Regulador destaca la organización de campañas de promoción en Holanda y Alemania, iniciadas en colaboración con el Instituto de Comercio Exterior de 1999 a 2001. Estas acciones se completarán con otra gira por los EE UU, en la que varias bodegas promocionan sus marcas. El mercado estadounidense es todavía testimonial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_