_
_
_
_

El metro funcionará hasta medianoche a partir de septiembre

Barcelona tendrá en otoño 100 nuevos autobuses

Mar Padilla

El transporte público de Barcelona aumentará sus servicios en horario nocturno a partir de septiembre con la ampliación de una hora en la franja horaria en la que funciona el metro. De lunes a jueves, el metro podrá utilizarse hasta las 24.00, y el horario de fin de semana de momento se mantiene hasta las 2.00. En cuanto al domingo, no varía el horario actual, que ya llega a la medianoche. Hasta ahora, de lunes a jueves el metro cerraba sus puertas a las 23.00.

El Ayuntamiento ya anunció en marzo del año pasado su propósito de ampliar el horario del metro. Esta ampliación supondrá un coste anual de 2.250 millones de pesetas. Carme San Miguel, concejal de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, anunció ayer estas medidas ante el plenario del Pacto por la Movilidad. La concejal anunció también que a partir de octubre se incrementará en 100 el número de autobuses, lo que permitirá aumentar su frecuencia de paso.

San Miguel describió la situación del tráfico en la ciudad. El pasado año se realizaron 6.107.096 desplazamientos en la ciudad. De ellos, el 38% se hizo transporte privado y el 36% en transporte público. Los movimientos a pie o en bicicleta se situaron en el 26%. Aunque estos últimos aumentan un 2,7%, lo cierto es que pierden peso en el conjunto, ya que pasan del 27% que representaban en 1998 al 26%.

Los desplazamientos internos siguen siendo los más numerosos: 4.147.764 en 2000; las entradas y salidas en la ciudad sumaron casi dos millones de desplazamientos, con un ligero incremento del 2,07% respecto a 1999. La creciente importancia de estos movimientos en el tráfico de la ciudad llevó al representante de las asociaciones de vecinos, Andrés Naya, a proponer la ampliación del Pacto por la Movilidad al conjunto del área metropolitana. La propuesta fue aplaudida por la propia concejal y por el representante de la Fundación Real Automóvil Club de Cataluña, Joan Torres.

La sesión de ayer del pacto acogió a dos nuevos socios, el grupo municipal de CiU y el del PP. Fue una sesión plácida en comparación con la del año pasado, en la que el alcalde, Joan Clos, tuvo que escuchar rotundas quejas de diversos miembros del plenario. El Ayuntamiento cree que la mejora del clima refleja cierta pacificación del tráfico.

El plenario decidió el pasado año crear un grupo de trabajo específico sobre motocicletas y ciclomotores, debido a la creciente implicación que tienen en los accidentes. La comisión informó de que estos vehículos representan el 32% de los implicados en accidentes, a pesar de suponer el 15% del tráfico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

San Miguel anunció diversas medidas para pacificar el tráfico, como un nuevo plan de aparcamientos, un disco horario para regular la carga y descarga, y la ampliación de la red de carril para el transporte público y para bicicletas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Mar Padilla
Periodista. Del barrio montañoso del Guinardó, de Barcelona. Estudios de Historia y Antropología. Muchos años trabajando en Médicos Sin Fronteras. Antes tuvo dos bandas de punk-rock y también fue dj. Autora del libro de no ficción 'Asalto al Banco Central’ (Libros del KO, 2023).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_