Ocho artistas inician un diálogo entre Marruecos y España
Los artistas Rafael Canogar, Luis Gordillo, Diego Moya, Fernando Verdugo, Fouad Bellamine, Khalil el Ghrib, Kazimi y Abdelkrim Ouazzani forman la exposición Re.encuentro. Tawassul, que tras dos años de itinerancia llegó ayer al Círculo de Bellas Artes, de Madrid (Marqués de Casa Riera, 2, www.circulobellasartes.com), donde permanecerá hasta el 16 de abril. Organizada por la Asociación del Mediterráneo occidental, la muestra tiene la intención de fomentar los intercambios culturales entre los dos países.
El artista Diego Moya, comisario de la exposición, declaró ayer que con la reunión de cuatro artistas marroquíes y cuatro españoles se intenta disminuir 'el desconocimiento tan brutal que existe en un lado y en otro sobre la cultura y la realidad contemporáneas'. 'La realidad es que en los países árabes se hace un esfuerzo de modernización y de investigación en sus propias raíces. La exposición presenta la obra de unos artistas marroquíes que no suenan nada en España, ni siquiera a los críticos de arte, y en cambio todos ellos tienen una gran trayectoria consolidada no sólo en Marruecos, sino en otros países fuera de España'.
Además de la participación de los artistas españoles Rafael Canogar, Luis Gordillo, Diego Moya y Fernando Verdugo, con obras realizadas en los últimos años, el catálogo también participa de este tawassul (reencuentro en árabe) con los textos bilingües del catálogo, escritos por Diego Moya, principal impulsor de este proyecto; Edmon Amran el Maleh, Juan Manuel Bonet, María Luisa Borrás y Jalil M'Rabet, presentados como 'miradas cruzadas'.
De forma paralela, hoy, a las siete de la tarde, Edmond Amran el Maleh y María Luisa Borrás pronunciarán conferencias en el Círculo de Bellas Artes sobre este diálogo de artistas contemporáneos y su visión de la abstracción, con predominio de pintores. La exposición, según Diego Moya, proporciona 'bastantes sorpresas de uno y otro lado', aunque advierte de que el montaje se aleja de lo exótico y del indigenismo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.