_
_
_
_

Los síndicos propuestos por CDC se rebelan y rechazan a De Vehí al frente de la Sindicatura

Lo que ayer ocurrió en el pleno de la Sindicatura de Cuentas no tiene precedentes en la historia de la institución: hasta ahora, el síndico mayor siempre había sido elegido en la sesión prevista. Ayer, no obstante, nadie fue capaz de obtener el respaldo de la mayoría absoluta del pleno y, tras cuatro votaciones, los síndicos acordaron suspender la reunión y convocaron un nuevo pleno para la próxima semana.

La Sindicatura está compuesta por siete miembros y, en teoría, la alianza entre CiU y el PP llega a la mayoría absoluta: tres fueron elegidos a instancias de CiU, dos del Partit dels Socialistes (PSC), uno del Partido Popular y uno de Esquerra Republicana (ERC).

A pesar de que los grupos parlamentarios cada vez encomiendan más trabajo a la Sindicatura, esta institución se encuentra desde hace meses al borde del colapso: al escaso presupuesto para realizar su trabajo -denunciado año tras año en sus informes ante el Parlament- se suma desde hace meses una situación de enfrentamiento interno que provocó la renuncia de Ferran Termes, propuesto en su día por Unió Democràtica (UDC), como síndico mayor.

Más información
El nuevo síndico mayor se conocerá el martes próximo
De Vehí recibe el tercer rechazo de los síndicos para dirigir la Sindicatura

Termes abandonó el cargo a principios de mes con duras críticas hacia los síndicos propuestos por CDC -Xavier Vela y Marià Nicolàs- y por el PP -Manuel Barrado-, a quienes acusó de inactividad y obstruccionismo. Fuentes de la Sindicatura indicaron ayer que fueron estos tres síndicos quienes bloquearon la elección de De Vehí, que hubiera sido la primera mujer en encabezar la institución.

La candidatura de De Vehí estaba patrocinada por CiU y muy particularmente por el presidente del Parlament, Joan Rigol, quien hizo recientemente un llamamiento a los integrantes de la Sindicatura para que aparcaran las rencillas personales y trabajaran en equipo y con 'una sola voz'. La reacción a la petición de Rigol ha sido, no obstante, contundente: De Vehí, que era número dos de Rigol cuando éste fue consejero de Trabajo y de Cultura, no tuvo el apoyo necesario para convertirse en síndica mayor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El pleno de la Sindicatura se reunió con el objetivo de elegir al sustituto de Termes. Hubo hasta cuatro votaciones, todas secretas, pero ningún candidato obtuvo los cuatro votos requeridos para convertirse en síndico mayor. El resultado de las tres últimas votaciones fue siempre el mismo y De Vehí no logró alterarlo: Xavier Vela, propuesto por CDC, tuvo tres votos; Montserrat de Vehí, síndica a propuesta de UDC, dos, y Josep Maria Carreras, elegido a instancias del PSC, otros dos.

Los síndicos son elegidos por una mayoría cualificada del Parlament y, en principio, no se deben a la disciplina de ningún partido, pero en la práctica la afinidad de cada uno a la formación política que lo propuso es evidente. Fuentes de la Sindicatura explicaron que en las sucesivas votaciones de ayer Vela fue respaldado por los síndicos de CDC y el PP; en contra del criterio de CiU.

De Vehí tuvo que contentarse sólo con su propio voto y el del síndico elegido a propuesta de ERC, Jacint Ros Hombravella. Finalmente, los dos síndicos propuestos por el PSC -Josep Maria Carreras y Jordi Petit- rechazaron resolver el enfrentamiento entre las dos candidaturas nacionalistas y votaron su propia opción.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_