_
_
_
_
THE NEW YORK TIMES | REVISTA DE PRENSA
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Los indultos parecen más sórdidos

La audiencia que tuvo lugar ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos hizo ver más claro que nunca que la decisión del presidente Clinton de indultar a Marc Rich fue un abuso injustificable del poder de clemencia total del presidente. Los testimonios ofrecieron información, sin pruebas pero inquietante, que sugiere que Clinton podría haber hablado del indulto con un contribuyente de las campañas demócratas y que era conocedor de las objeciones que hacían a la concesión del indulto los abogados de la Casa Blanca. Faltan más averiguaciones por parte del Congreso. (...) Salga lo que salga de esas investigaciones, el Congreso debería recordar que los abusos cometidos por una persona en particular no constituyen una buena razón para cambiar la Constitución en lo que respecta a los poderes presidenciales para conceder indultos. Para evitar otros casos como el de Rich es más conveniente modificar la financiación de las campañas y estrechar las reglas éticas que rigen para el Gobierno. (...) El grado de involucramiento en este caso de Jack Quinn, que fue consejero de la Casa Blanca, es indecoroso, y coloca a Clinton en un terrible apuro. La débil defensa de las razones para el indulto que hizo sólo sirvió para aventar la indignación en las últimas semanas. Su argumentación (...) debió hacerse en un tribunal de justicia hace dos décadas. La Casa Blanca no es una jurisdicción judicial alternativa para los fugitivos. (...) La irresponsabilidad de Bill Clinton en este asunto es asombrosa, y ha añadido a millones de demócratas a la nómina de los que le recuerdan con amargura y disgusto. (...)

Nueva York, 9 de febrero

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_