_
_
_
_

Redes empresariales de afiliados del PP logran 1.400 millones para formar a parados en Madrid

Ricardo Peydró, dirigente del PP y gerente del Imefe, niega todo trato de favor a las academias participadas por afiliados de su partido, aunque admite que ha descubierto anomalías en cinco de ellas. Recibieron muchos cursos a dedo debido a que su cuantía era inferior a los dos millones de pesetas. Pero también ganaron concursos con cero empleados. De un modo u otro, han copado los primeros puestos de facturación.

En las adjudicaciones desde 1996, los primeros beneficiados han sido el grupo Manesfields y Técnicas de Formación Avanzada. Suman unos ingresos del Imefe de casi 654 millones, según la edil socialista Isabel Vilallonga. Peydró admite que copan el 9,2% del total adjudicado, aunque rebaja la cifra a 581 millones. Cobran como entidades distintas, pero comparten sede y dos consejeros. Fundador de Manesfields es Rafael Gasset Muñoz Vargas, militante del PP. Gasset afirma que su militancia es un dato reservado, pero admite que es simpatizante. A fines de 1996, Manesfields recibe nueve cursos, por un monto de 57 millones, sin tener ningún trabajador. A fines de 2000 sólo contaba con un auxiliar administrativo. Su filial Técnicas de Formación Avanzada, en igual fecha sólo tenía empleado un licenciado, tras haber logrado 56 cursos desde 1996. José Ramón Delgado de Solís, abogado y consejero en ambas, admite que algunos cursos, como los de 1996, los asumió él porque no había plantilla, y que en otros casos fichó a profesores, tras lograr las adjudicaciones, táctica que repiten todos los dueños de estas empresas.

Más información
El Imefe admite anomalías en dos de los grupos más favorecidos

Otras dos empresas son Centro de Aplicaciones Técnicas Aplicadas (Eteca) y Promoción Social Técmica (Protec). Comparten sede y cinco consejeros, entre ellos Ángel Hernández Fernández, militante del PP. 'Soy militante del PP de Moratalaz, pero soy un pringao; no conozco a nadie y he trabajado con todos los partidos desde la UCD'. Las dos sociedades han sido adjudicatarias de 86 cursos desde 1996 por un importe de 246 millones (273, según Peydró). Eteca, a fines del año pasado, carecía de empleados con cualificación para dar clases. Y Protec sólo disponía de un auxiliar. En 1996, cuando no tenía empleados, recibió cuatro cursos. Son el tercer mejor cliente del Imefe, con un 4,4% de lo facturado, empatados con el grupo Prevecón. En este grupo se encuentran Prevecón (Prevención y Consultoría); Desarrollo Formativo de Comunicación (Defoco); Integración Formativa de Marginados (Ifomar) e Ingeniería Consultoría y Formación (Incof). Cuatro empresas con nexos que las hacen una. Han recibido alrededor de 100 cursos, equivalentes a 282 millones, según Peydró.

'Me he desmarcado'

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Todas presentan el mismo domicilio de actividad. Y entre sus socios han figurado dos militantes del PP, uno de los cuales es Javier Alvear Fernández Segade, fundador de Ifomar. 'He colaborado mucho con esa casa (PP), por relaciones familiares, pero me he desmarcado del proyecto', explica Alvear. A fines de 2000, Incof tenía dos empleados, y ninguno era docente; Defoco, ninguno; Ifomar sólo contaba con un licenciado y Prevecon, con cinco.

Otras dos empresas, IE3 Ingeniería Medioambiental y Laka, que comparten sede, recibieron 258 millones, según Peydró, por los más de 60 cursos adjudicados. En igual domicilio se asienta Urtinsa, una empresa común de los socios de Laka y el consejero delegado de IE3, Pablo González Rodríguez (nombrado apoderado en 1990). Este ingeniero fue militante del PP hasta 1983, según admite. IE3, a fines de 2000, sólo poseía en nómina un ingeniero / licenciado. Laka, ninguno, pues sólo pagaba a dos subalternos. Con un solo empleado de cualificación desconocida, Laka, en cuyo objeto social no figura la enseñanza, asumió 11 cursos en 1998; y 16 en 1999. Por Laka responde un empleado de Urtinsa, Jesús González: 'Con un administrativo, basta; otra cosa son los profesores, que se contratan de muchas maneras'. Son el cuarto mayor contratista del Imefe desde 1996, con un 4,1% de la facturación total desde 1996.

Otros 24 cursos le brindaron casi 90 millones (1,4%) a Acerbo. Uno de sus socios, Martín Hernández Palacios Martín-Neda, es militante del PP. Desde 1996, ejercicio en que tuvo un empleado, no ha vuelto a poseer ninguno. Ha recibido 22 cursos desde entonces sin tener ningún trabajador. Martín Hernández-Palacios reconoce su militancia, y su falta de empleados. 'Teníamos dos becarios y las clases las dábamos los socios'.

Academias sin profesores

Isabel Vilallonga, concejal socialista madrileña, realizó durante meses un minucioso estudio de todos los contratos otorgados por el Imefe desde 1996. Le sorprendió que la aparente diversidad de contrataciones no era tanta cuando se advertían las coincidencias entre las empresas. Le inquietó que todas ellas, menos una, tenían menos de diez empleados, en su mayoría, administrativos. Los empresarios alegan que primero logran las adjucicaciones, y luego contratan por horas a sus profesores sin darles de alta en la Seguridad Social. Pero para cursos de una duración que oscila entre las 150 y las 450 horas, los expertos de la Seguridad Social afirman que sólo cabe darles de alta en plantilla, aunque sea a tiempo parcial, o contratarles como autónomos. Los expedientes analizados por Vilallonga arrojan una evidencia: muchos profesores no son ni empleados ni autónomos. Y su cualificación dista de ser la idónea. Frecuentemente, se trata de los propios dueños. Vilallonga sostiene que ha habido un claro trato de favor hacia estas empresas. Y abriga ahora una sospecha más grave: '¿Se impartieron realmente todos los cursos abonados?'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_