_
_
_
_

595 obras se han presentado al IV Premio Alfaguara de Novela

Quinientas noventa y cinco obras se presentan este año al Premio Internacional Alfaguara de Novela, que se fallará el próximo día 6 de marzo en Madrid. De los 595 originales que optan al galardón, cien más que el año pasado, 128 se han recibido en España y el resto en América. Los países con una mayor cantidad de originales son Argentina (180), España (128), México (75) y Colombia (72).

El fallo del premio, que este año celebra su cuarta edición, se dará a conocer el 6 de marzo, a las cinco de la tarde, en la Casa de América, en Madrid. El escritor español Antonio Muñoz Molina será el presidente del jurado, que estará compuesto por personas destacadas del mundo cultural tanto de España como de América. Precisamente, el Premio Internacional Alfaguara tiene como uno de sus objetivos servir a la imaginación en todo el ámbito de la lengua española y se propone de esta manera actuar como un puente de comunicación literaria. En las anteriores ediciones los presidentes del jurado del Premio Alfaguara fueron los escritores Carlos Fuentes, en 1998; Eduardo Mendoza, en 1999, y Alfredo Bryce Echenique, en 2000.

En la primera edición del Premio Internacional Alfaguara de Novela resultaron ganadores, de forma extraordinaria, dos autores americanos: el cubano Eliseo Alberto, por su novela Caracol Beach, y el nicaragüense Sergio Ramírez, por Margarita, está linda la mar. Caracol Beach era la segunda novela de Eliseo Alberto. Transcurre a lo largo de una sola noche y narra la historia de Beto Milanés, un soldado cubano veterano de las guerras de África que sobrevive en la locura. Margarita, está linda la mar, una frase tomada de una poesía de Ruben Darío, sirvió a Sergio Ramírez para titular su novela, ambientada en 1907 y 1956 con el panorama de fondo de la agitada historia reciente de su país.

Canto al Mediterráneo

En 1999, Son de mar, un canto al Mediterráneo de Manuel Vicent, logró el premio. El jurado definió la novela de Vicent como 'una historia contemporánea de amor y misterio enmarcada en el mundo sensual y mágico del Mediterráneo'. Narra 'la aventura de una pareja cuyo destino está sometido a su propia pasión y al influjo de los mitos clásicos que se mantienen vivos en su corazón'.

El año pasado, el premio, dotado con 25 millones de pesetas, fue para Clara Sánchez, por Últimas noticias del paraíso, una novela que narra la desazón y la nostalgia de un adolescente que se inicia a la vida, al sexo y al poder, y que, aunque se desarrolla en el extrarradio de Madrid, es una metáfora de la ciudad contemporánea.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_