_
_
_
_

Ángel Marcos 'suplanta' la realidad con la fotografía

El artista español triunfa en la Bienal de La Habana y abre un año de grandes proyectos

Ángel Marcos, (Medina del Campo, 1955) que inició su carrera artística en los años ochenta, ha compatibilizado su tarea creadora en diferentes ámbitos. Diseño, proyectos de arquitectura, labor docente, publicidad y trabajos editoriales jalonan una trayectoria que evoluciona 'hacia el rigor y la implicación que el arte debe mantener con la sociedad que nos ha tocado vivir y que se dirige con total claridad en contra de la forma enlatada de hacer arte tendente a apuntarse a modas o ideas de fácil reconocimiento, pero escasa coherencia de contenidos', según afirma.

En este sentido Marcos antepone 'el ser fiel al compromiso personal que supone el mantenimiento de las ideas frente a la pasividad social que anida en nuestra sociedad y que nos aleja de la solidaridad y de los valores naturales'.

En sus últimas creaciones, el artista proyecta en sus obras un trabajo escenificado y maduro que conceptualmente se dirige hacia el interior de la vida. 'Conversaciones y pensamientos perdidos; la soledad y el fracaso o la poética del silencio', esas son, según el creador, las líneas de sus últimas realizaciones que bajo el título de La Chute (La Caída) están elaboradas en su mayoría en Bruselas y han servido para lanzar más al mercado internacional a este artista que acudirá con la galería Visor, y otras, a la feria de arte Arco 2001, con unos trabajos que a su juicio navegan entre 'la ficción y la realidad de la vivencia cotidiana'.

Marcos, utilizando la fotografía como base de la creación artística, ha expuesto a lo largo de su carrera en algunas de las mejores galerías españolas y en países como Reino Unido, Francia, Bélgica o Italia. Organizada por el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, la VII Bienal de La Habana, acontecimiento artístico que ha reunido durante un mes a 170 artistas, diseñadores y arquitectos bajo el lema Más cerca uno del otro, ha conocido los trabajos plásticos de creadores de tres continentes entre los que ha destacado la obra de este vallisoletano de espíritu marcadamente barroco.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_