_
_
_
_

Planeta y Agrupació Mútua crean un portal de salud con la Generalitat

Un grupo de empresas privadas, entre las que se encuentran Planeta y Agrupació Mútua, y la Generalitat se han aliado para lanzar un portal sanitario que haga de punto de encuentro entre el ciudadano, los profesionales de la salud y la propia Administración. El nuevo portal, Viasalus, estará operativo en dos meses. La sociedad de capital mixto dueña del portal, Portal Salut i Qualitat de Vida, nace con unos fondos de 1.500 millones de pesetas.

El ritmo de lanzamiento de nuevos portales ha parado en seco, en plena sequía de financiación de las empresas .com. Pero la creación de un portal de salud en Cataluña es un proyecto que viene de lejos. Viasalus es una de las iniciativas recogidas en el Plan Estratégico para la Sociedad de la Información presentado ante el Parlament en abril de 1999. La iniciativa, sin embargo, sólo se concreta casi dos años después. Quien se ha encargado de su promoción, así como de montar la estructura accionarial de la nueva empresa, Portal Salut i Qualitat de Vida, es la Corporación Catalana de Radio y Televisión (CCRTV). El hecho de que el lanzamiento del plan coincidiera con la etapa de Miquel Puig como comisionado para la Sociedad de la Información y hoy al frente de la CCRTV explica, según fuentes de este ente público, su papel "promotor". La participación en el capital del portal Viasalus de la Corporación, a la que el Gobierno catalán está destinando todos los ingresos por privatizaciones en empresas de telecomunciaciones para limpiar su deuda, es simbólica.

Según el director general de Viasalus, Joaquim Amat, que, entre otras responsabilidades, había dirigido la FORTA y había sido jefe de producción de TV-3 Televisió de Catalunya, la aportación del sector público al proyecto ha sido de 75 millones de pesetas.

La participación pública en la empresa es del 20% del total y todavía está por repartirse qué ponen la propia Corporación, la Agencia de Evaluación de Tecnologías Médicas, dependiente del Departamento de Sanidad, y el Centro de Telecomunicaciones, también de la Generalitat.

El 80% de la nueva sociedad está en manos privadas. Según Amat, "no ha sido complicado encontrar a socios interesados en sumarse al proyecto". El 25% del capital lo ha puesto el Grupo Planeta, dentro de su estrategia de diversificación hacia los nuevos negocios relacionados con la tecnología. El 20% es de la aseguradora Agrupació Mútua, que ve una oportunidad de hacer negocio a través del portal. Un 24% caerá en manos de un socio tecnológico que todavía no ha oficializado su participación. Estos tres accionistas se acaban de incorporar a la empresa, haciéndose con el grueso del capital privado de la empresa. En minoría, permanecen los que se apuntaron al proyecto desde que era sólo un embrión: la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC) y el lobby sanitario Fundación Salud y Empresa.

El plan de negocio de Viasalus, con 45 empleados, estima los ingresos en su primer año de vida en 450 millones, cifra que prevé doblarse a finales del año 2002. Es en esta fecha cuando la empresa se ha comprometido a alcanzar su umbral de rentabilidad, a partir del cual empezará a ganar dinero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El portal, que durante su primer año de existencia confía en la publicidad como primera fuente de ingresos, permitirá a los ciudadanos, además de acceder a información sobre salud, hacer transacciones por Internet con la Administración, como por ejemplo gestionar la tarjeta sanitaria. Uno de los servicios que se pondrá en marcha es la posibilidad de disponer 24 horas al día de un médico en la red para resolver pequeñas dudas como la dosis a tomar de un medicamento. El contrato de pólizas con aseguradoras es otra de las posibilidades contempladas. Las comisiones por servicios como éstos serán lo que, a partir de 2002, inyectarán el grueso de los ingresos del portal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_