_
_
_
_

Castellón concentra el mayor número de cooperativas agrarias fusionadas en los últimos tres años

Un total de 25 cooperativas agrarias han acometido durante los últimos tres años 12 procesos de fusión, con 5.000 agricultores socios y un volumen de negocio superior a los 8.730 millones de pesetas, según datos de la Consejería de Agricultura. Castellón ha sido la provincia más activa, con nueve fusiones, seguida de Valencia, con dos, y de Alicante, con una. Además existen otros cuatro procesos de fusión en marcha, tres en Valencia y uno en Alicante. La fusión más significativa durante este ejercicio es la concentración de las cooperativas Cofrutvi y Cosecheros, las dos de Vila-real, que han pasado a denominarse Real Export, Coop. V. El sector hortofrutícola valenciano lo componen 175 cooperativas, de las que un 30% proceden de Castellón, donde radican un 60% de las cooperativas citrícolas. En las nueve operaciones de fusión han intervenido 19 cooperativas y más de 4.000 agricultores socios. Las nuevas empresas surgidas cuentan con un volumen de negocio de 8.000 millones de pesetas y concentran una producción superior a las 75.000 toneladas de cítricos, un 11% de la producción de la provincia de Castellón.

En Valencia se han consumado dos operaciones, en las que han intervenido cuatro cooperativas que agrupan 842 socios agricultores. Por un lado, se han fusionado la Cooperativa Agraria Santa Bárbara y la Cooperativa de Frutos Secos Casinense, que tiene como actividad principal una almazara, una bodega y la comercialización de frutos secos. Además, se han unido las cooperativas Vinícola de Montroy y Citrícola Divina Aurora, con un negocio estimado en 344 millones de pesetas anuales y 152 socios.

En Alicante tan sólo se ha cerrado con éxito una operación, concretamente entre las cooperativas de Labradores y Ganaderos y la Cooperativa Amadorio, en la Vila-joiosa. La nueva entidad cuenta con 190 socios y una facturación de 122 millones de pesetas anuales.

Agricultura ha impulsado este proceso de concentración cooperativo para reducir la estructura minifundista de las explotaciones agrarias valencianas. Según los últimos estudios disponibles de Agricultura, el 70% de las cooperativas agrícolas de la comunidad autónoma no supera los 750 millones de pesetas de cifra de negocio. La Consejería ha puesto en marcha un programa económico para incentivar estas operaciones, en las que ha invertido desde 1997 hasta la fecha 350 millones de pesetas. Las subvenciones públicas se han destinado a cubrir gastos corrientes, inversiones, gastos amortizables y aportaciones al capital social.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_