_
_
_
_

Byrne exige a los ganaderos rigor con las normas sobre 'vacas locas'

Pide a los ministros de Agricultura que "se dejen de retórica política"

La Comisión Europea volvió a arremeter ayer contra los Estados miembros por no garantizar el cumplimiento de la legislación contra las vacas locas. El comisario europeo de Salud y Protección del Consumidor, David Byrne, pidió a los Quince que "se dejen de retórica política" y que exijan a la industria dedicada al bovino y a los ganaderos el respeto de la normativa comunitaria sobre seguridad alimentaria.

Los comentarios del comisario, durante el Consejo de Ministros de Agricultura, fueron directos y suscitaron murmullos entre los ministros de España y Alemania. "Estoy convencido de que no nos encontraríamos en esta situación extraordinaria si, por un lado, las propuestas de la Comisión Europea para retirar los materiales de riesgo de la cadena alimentaria hubieran sido apoyadas, y por otro, si la prohibición de las harinas animales para rumiantes se hubiera respetado", afirmó. Byrne insistió que la salud pública debe tomarse en cuenta con seriedad y sinceridad. "Cuestiones tan importantes no pueden ser objeto de la retórica política", dijo.En un momento dado, el comisario paró de hablar. "No sé si hay algún problema con lo que estoy diciendo", se preguntó Byrne tras escuchar los comentarios de algunas de las dos delegaciones presentes en la sala. España y Alemania se encontraban entre los países aludidos indirectamente durante la intervención de la Comisión Europea. "Los Estados miembros deben garantizar que la legislación comunitaria se aplique y que la industria y los ganaderos la sigan al pie de la letra", reiteró. Bruselas augura el descubrimiento de nuevos casos de vacas locas debido a la generalización de los tests.

"Los consumidores necesitan una respuesta sincera de las autoridades públicas a sus problemas", concluyó. El Consejo de Ministros dio su apoyo a los trabajos realizados por la Comisión Europea para que se refuerce la legislación europea en materia de seguridad alimentaria y la puesta en funcionamiento en 2002 de una agencia independiente que vele por la aplicación de la legislación comunitaria y que se anticipe a este tipo de crisis.

Respecto a la decisión del Gobierno francés de prohibir las transfusiones de sangre de personas que han vivido en el Reino Unido durante la crisis de las vacas locas, el ministro español, Miguel Arias Cañete, afirmó que cualquier medida se debe pactar por los Quince. "Se ha hecho un gran esfuerzo en la UE para tomar medidas horizontales idénticas para todos los Estados miembros y no creo que el camino de las medidas unilaterales sea el más adecuado", dijo Arias Cañete.

En España, el Boletín Oficial del Estado (www.boe.es) publicó ayer los baremos de indemnización por el sacrificio obligatorio de animales sospechosos, o de aquellos que las autoridades decidan eliminar de modo preventivo. Las indemnizaciones varían entre las 60.000 pesetas por cabeza (para las reses de carne de hasta tres meses de edad) y las 215.000 pesetas para las comprendidas entre 24 meses y 10 años. Para el vacuno de leche, las cifras están comprendidas entre 55.000 y 230.000 pesetas, según la edad. También se fijan compensaciones para el ganado ovino y caprino.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_