_
_
_
_

Las mujeres ganan al año en Andalucía un 35% menos que los hombres

Tereixa Constenla

Casi 400.000 andaluzas carecen de trabajo. La tasa de paro de las mujeres (35,95%) duplicó la masculina (17,94%) entre julio y septiembre, según la Encuesta de Población Activa (EPA). Las que logran acceder al mercado laboral tampoco se encuentran una situación halagüeña. Sólo una de cada 100 firmó un contrato indefinido en 1999 y sufren en mayor medida la precariedad laboral. Las diferencias no concluyen ahí: la ganancia media anual de una andaluza representa el 65% de la que obtiene un varón, según la Encuesta de Estructura Salarial del INE.

Más información
FOTO SIN TITULO
Una guía detalla las medidas para negociar convenios no discriminatorios

El personal de las empresas de aderezo y envasado de aceitunas de Sevilla organizó en 1998 una huelga para pedir la equiparación retributiva en el convenio provincial entre peones y faeneras. A pesar de que ambos trabajos eran de igual valor y, a menudo, se intercambiaban unos y otras, las mujeres cobraban cada mes 20.000 pesetas menos que sus compañeros. Fue la primera huelga desarrollada en Andalucía para protestar por la discriminación salarial que padecían las mujeres. La secretaria de la Mujer de Comisiones Obreras, Loren Cabral, destaca un segundo logro de aquella movilización: "Fue muy importante que en la negociación se fijasen los tiempos para aplicar los acuerdos". Se marcaron dos años, es decir, desde enero de 2000 las faeneras del sector cobran lo mismo que los peones.

Las desigualdades retributivas, sin embargo, perviven en el mercado laboral andaluz por varias razones. En un estudio de CC OO se enumeran, entre otros factores, el sector de actividad, la ocupación, la edad, el nivel educativo, la antigüedad, el tamaño de la empresa, la jornada o el tipo de contrato. "Sólo si fuésemos capaces de conocer la incidencia de todos y cada uno de estos factores podríamos llegar a saber cuál es la diferencia salarial entre sexos que es producto de una auténtica discriminación salarial", recoge el informe.

La Encuesta de Estructura Salarial del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que las mujeres andaluzas sólo obtienen el 65,2% de lo que gana el varón al año. Mientras la ganancia media anual de una trabajadora es de 1,782 millones de pesetas, la de un hombre alcanza los 2,735 millones de pesetas en Andalucía. En el conjunto estatal, la diferencia es algo menor (2,735 millones de pesetas frente a 3,032).

Las desigualdades retributivas no siempre se producen de forma clara. La responsable del departamento de la Mujer de UGT, María José Casero, sostiene que la diferencia "se solapa en el cobro de pluses o en las clasificaciones profesionales del convenio". Aunque el valor del trabajo sea similar, los convenios consagran a menudo la existencia de categorías diferentes que amparan la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres. Detectarla no resulta fácil. "La única forma es analizar la estructura salarial de cada convenio", precisa Casero.

Este será el objetivo de un estudio que realizarán en 2001 los sindicatos UGT y CC OO, que analizarán las cláusulas de los convenios colectivos de ámbito autonómico y provincial para descubrir aquellos aspectos que pudieran encubrir discriminaciones retributivas.

Las desigualdades son mayores en los sectores donde la presencia femenina es mayoritaria, como son los casos del agrario, textil o servicios. María José Casero cita seis factores que explican esas bajas retribuciones: las descripciones de los puestos de trabajo (las mujeres valoran menos sus tareas que los hombres), las empresas "feminizadas" copian las estructuras salariales de otras con salarios bajos, las mujeres ocupan niveles inferiores en las empresas, el método de subida salarial, las crisis económicas (castigan especialmente a sectores que emplean a mujeres, como los servicios) y las nuevas formas de organización del trabajo (las empresas externalizan las actividades menos cualificadas).

De todas formas, la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Teresa Jiménez, hace hincapié en la falsedad del tópico de que las desigualdades se limitan a los ámbitos menos cualificados: "Las diferencias se dan en todos los sectores y en todos los niveles de instrucción". Jiménez insiste en que resulta difícil de percibir: "Ya son pocos los convenios en los que encontramos discriminaciones claras, pero a veces somos invisibles en los convenios colectivos".

Por sectores, según el informe de CC OO, la construcción es en el que se produce una mayor equidad retributiva, lograda gracias a que las mujeres ocupan puestos de mayores ganancias. La industria, por el contrario, es el de mayor desigualdad: las ocupadas ganan el 57,4% de lo que obtienen los varones. Por edades, las mayores diferencias se registran entre las trabajadoras con más de 60 años, que reciben casi la mitad que los hombres mayores de esa edad. Las menores diferencias se registran en el tramo de edades de 20 a 29 años.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_