_
_
_
_
LA SITUACIÓN EN EL PAÍS VASCO

Piqué señala que la visita a Euskadi de Gil-Robles depende de cómo se plantee

El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, negó ayer que exista una "oposición de fondo" a la visita al País Vasco del comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, el español Álvaro Gil-Robles, si bien manifestó que su realización depende de "cómo la quiere plantear y en qué condiciones". Desde Estrasburgo, tras declarar que el programa debe discutirse con el Gobierno, Gil-Robles explicó a EL PAÍS: "Pero la decisión final es mía".

Más información
El PNV exige explicaciones

Las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores se produjeron en la mañana de ayer en los pasillos del Congreso de los Diputados, a preguntas de los periodistas sobre la información adelantada por este periódico que daba cuenta de las afirmaciones de Gil-Robles respecto al bloqueo de su visita al País Vasco, en su calidad de comisario europeo de Derechos Humanos.Gil-Robles reveló que casi dos meses después de remitida al ministro de Exteriores la comunicación para organizar la visita continuaba sin respuesta oficial, si bien oficiosamente se le había hecho llegar desde dicho departamento que "podría ser instrumentalizada electoralmente".

Piqué contestó ayer que no había "oposición de fondo" de su departamento a la visita, pero que había que ver "cómo la quiere plantear y en qué condiciones se puede producir", dado que se trata de asuntos que "son, por su naturaleza, sensibles y delicados", por lo que hay que "procurar que salgan las cosas lo mejor posible".

El ministro de Asuntos Exteriores aseguró que le producía "extrañeza" la información publicada -que dijo no haber leído todavía- y subrayó que le gustaría "escuchar la opinión del comisario" europeo de Derechos Humanos, quien ha mantenido "muchos contactos con el Ministerio de Exteriores, el más reciente esta semana".

Según fuentes del Consejo de Europa, ese último contacto tuvo como contenido la remisión de la petición de visita al ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, quien se mostró receptivo, según las mismas fuentes, a la realización de la misma, según el planteamiento de Gil-Robles de dar prioridad al encuentro con las víctimas del terrorismo de ETA y manifestar su "solidaridad institucional", así como su "apoyo a la España democrática", de acuerdo con los términos con los que el comisario de Derechos Humanos describió también a este periódico su proyectada iniciativa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En relación con los condicionamientos expuestos por Piqué para la realización de su viaje al País Vasco, Gil-Robles explicó ayer a este periódico desde Estrasburgo que el programa de las visitas "suele discutirse con los Gobiernos de los Estados". Preguntado por la posibilidad de que el Estado visitado suprima o imponga un determinado encuentro, Gil-Robles contestó tajante: "No hay ninguna posibilidad. El programa se discute, pero la decisión final es mía".

Según el comisario de Derechos Humanos, la colaboración de los Estados en la visita consiste fundamentalmente en la aportación de medios materiales, conexiones e infraestructura.

La resolución del Comité de Ministros del Consejo de Europa de 7 de mayo de 1999, por la que se rige esta institución, asegura que el comisario europeo de Derechos Humanos "funcionará con independencia e imparcialidad". El artículo 6 de dicha resolución establece: "Los Estados miembros [del Consejo de Europa] facilitarán la independencia y efectiva actuación del Comisario en sus funciones. En particular, facilitarán al Comisario contactos, incluidos viajes, en el contexto de la misión (...) y le proporcionarán en tiempo apropiado la información requerida por el Comisario".

Gil-Robles manifestó ayer su deseo de no continuar la polémica en aras de que la visita, como espera, se haga "cuanto antes".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_