_
_
_
_

El Zoo de Jerez comienza a criar quebrantahuesos en cautividad

El Zoo de Jerez ha comenzado a criar en cautividad quebrantahuesos, aves rapaces extinguidas en Andalucía, para colaborar con el proyecto de reintroducción y conservación de este animal en Cádiz y el Parque Natural de la Sierra de Cazorla. Los responsables del zoo presentaron ayer una pareja de quebrantahuesos de un año llegada la semana pasada desde un centro de cría de Viena (Austria), sede del programa europeo para la recuperación de esta especie. Actualmente, en la península ibérica sólo sobrevive una pequeña población en los Pirineos y los trabajos para su conservación son arduos.

Miguel Ángel Simón, director del proyecto de reintroducción en Andalucía, advirtió ayer de que se trata de una iniciativa "larga en el tiempo" y con numerosas dificultades. "Hay que tener paciencia porque, en el caso del quebrantahuesos, la biología reproductiva es muy complicada y no alcanza la madurez sexual hasta pasados los cinco años", indicó.

Paralelamente a este programa de recuperación, existe un acuerdo con la organización Ecologistas en Acción para la lucha contra los cebos envenenados, uno de los principales causantes de la desaparición de este animal.

La experiencia acumulada por el zoo de Jerez en este tipo de trabajos ha sido fundamental a la hora de seleccionarlo como subsede de este ambicioso programa. No en vano, un convenio establecido entre la Consejería de Medio Ambiente de la Junta y el parque ha posibilitado la recuperación en los últimos cuatro años de más de 2.000 ejemplares de diferentes rapaces llegadas al zoo fruto de intoxicaciones, caídas del nido y accidentes de diversa índole.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_