_
_
_
_

José Luis Sampedro y Estefanía advierten de las formas del nuevo poder

El periodista analiza en un libro cómo la economía está desplazando a la política

Elsa Fernández-Santos

La verdadera cara del poder está cambiando y la economía está desplazando "de la fotografía" a la política. En El poder en el mundo, el periodista y economista Joaquín Estefanía, director de Opinión de EL PAÍS, advierte de este cambio y de las formas del nuevo poder. El libro, publicado por DeBolsillo dentro de la colección de ensayos "para el gran público" Círculo Cuadrado, fue presentado ayer por el escritor José Luis Sampedro.

La presentación de El poder en el mundo se celebró ayer en Madrid con tres meses de retraso. La bomba que ETA colocó a finales de julio en la plaza de Callao, a las puertas de la librería FNAC, impidió la cita original con el público de un libro que su autor califica de "continuación" de su trabajo como periodista y economista. Estefanía señaló que en la génesis de este ensayo han influido, sin embargo, libros tan dispares como Candido, de Voltaire, o El Gatopardo, de Lampedusa. En ambos ha encontrado citas y referencias sobre el poder que ha utilizado para ilustrar su libro. El poder en el mundo ("lo que menos me gusta del libro es este título, que puede resultar algo ampuloso", señaló Estefanía) aborda las formas del nuevo poder en cuatro capítulos, titulados 'El poder como conspiración', 'Los hombres del dinero pueden compar a los hombres con poder', 'La verdad mediática y la verdad real' y, finalmente, 'El hombre de Davos'.

José Luis Sampedro ("yo no presento este libro, yo me solidarizo con él", afirmó) subrayó el caracter "imprescindible" de un texto que pretende "lo más difícil", poner nombres al nuevo poder. "La primera virtud de este libro es que es transparente, que desenmascara al poder y llama a las cosas por su nombre sin dejarse engañar por palabras-trampa como nueva economía o globalización", afirmó Sampedro, quien, como ha escrito Manuel Vázquez Montalbán sobre este ensayo, insistió en que "poseer el lenguaje es una manera de defendernos".

Estefanía, que recordó que hoy la batalla no es por la democracia, sino "por la calidad de la democracia", pone frente a frente al hombre de Davos y al hombre de Seattle o Praga. Es decir, el sujeto crítico frente a los representantes de la lógica del neocapitalismo triunfador.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_