_
_
_
_
LA OFENSIVA TERRORISTA

El PSE mantiene su "oposición dura" a Ibarretxe y exige el adelanto electoral

Luis R. Aizpeolea

El tímido acercamiento del PSOE y el PNV y su presencia conjunta en la marcha contra ETA del pasado sábado, en Bilbao, no altera el fondo político de sus relaciones. Los socialistas vascos mantendrán su línea, compartida con el Partido Popular, de forzar al lehendakari, Juan José Ibarretxe, a un adelanto electoral "mostrando su situación de minoría y sus contradicciones". Populares y socialistas preparan una batería de iniciativas parlamentarias en las que cuestionan a Ibarretxe. La Ejecutiva Federal del PSOE respalda esta política de "oposición dura" de sus compañeros de filas en el País Vasco.

Más información
El PSOE pide al Gobierno que abandone su inmovilismo y aprecie los "gestos" del PNV
Pulso para matar
La república de EA
La Ertzaintza cree que el asesinato de Casado es obra del 'comando Donosti'
El PSOE reclama al Gobierno que aprecie los "gestos" del PNV

Sin dinero para Udalbiltza

Al revés que sufrió Juan José Ibarretxe hace un mes con las mociones de censura que le plantearon el PSE y el PP en el Parlamento de Vitoria le siguió el viernes pasado otra derrota: ambos partidos no nacionalistas le exigieron la modificación de los contenidos de las asignaturas de Historia y Geografia en el bachillerato por su "enseñanza distorsionada" en los centros de enseñanza de la comunidad vasca.Es el principio de una bateria de leyes que tienen en cartera tanto socialistas como populares. De manera escalonada y constante, ambas formaciones presentarán nuevas iniciativas parlamentarias en las que tratarán de mostrar las "contradicciones entre los pronunciamientos de cambio de rumbo de Ibarretxe y la realidad y forzarle al adelanto electoral", dada su precaria situación.

Lucha antiterrorista

Hoy mismo, el PSE planteará crear en el Parlamento de Vitoria una Comisión de Víctimas del Terrorismo, inexistente hasta ahora. En su empeño contarán contará con el apoyo de los populares y de Unidad Alavesa. Actualmente, en la Cámara vasca existe una Comisión de Derechos Humanos a la que no acuden las víctimas del terrorismo. De dicha comisión forma parte el ex dirigente etarra Josu Urrutikoetxea, Josu Ternera, parlamentario de Euskal Herritarok.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Asimismo, El PSE planteará, con el apoyo del Partido Popular, la supresión de las partidas económicas para Udalbiltza (Asamblea de Municipios Vascos), la institución respaldada por los partidos nacionalistas firmantes del Pacto de Lizarra, incluido EH. Con este organismo, subvencionado por el Gobierno vasco, la plataforma electoral de Herri Batasuna pretende crear una alternativa a la Cámara vasca. Otra propuesta significativa, por su carácter simbólico -que será impulsada por los populares con el apoyo de los socialistas vascos- es la exigencia a Ibarretxe de consensuar el himno de la comunidad, el Gora ta gora. Esta pieza musical, partidista en su origen, fue impuesta por el PNV al resto de las formaciones políticas aprovechándose de su mayoría absoluta parlamentaria en 1983. Los demás partidos pretendían que el himno fuera el Gernikako arbola, un tema asumido por nacionalistas y no nacionalistas.

En este mismo terreno, los socialistas pretenden instituir como fiesta de la comunidad vasca el 25 de octubre, aniversario del referéndum del Estatuto de Gernika. Hoy día, la única celebración política es el Aberri Eguna, de carácter exclusivamente nacionalista.

Otras propuestas que el PSE tiene en cartera responden al capítulo de "incumplimientos del Gobierno vasco". Entre ellas están la ley de parejas de hecho; la del menor; la presencia de los ayuntamientos en el Consejo Fiscal, que ahora integran sólo el Gobierno Vasco y las diputaciones forales y la Ley Municipal, entre otras.

El secretario general de los socialistas vascos y responsable institucional del PSOE, Nicolás Redondo Terreros, asegura que "no existirá ningún acuerdo con el PNV mientras no adelante las elecciones" porque, "en cualquier país democrático, un presidente en minoría y cuya política, como la del Pacto de Lizarra, ha sido un total fracaso, dimite".

Así, además de presentar iniciativas que expresan "la minoría parlamentaria en que se encuentra Ibarretxe y sus contradicciones", el PSE tampoco responderá a ninguna de las propuestas del lehendakari. Por eso no acudirá al nuevo foro de partidos propuesto por Ibarretxe ni al acto institucional que ha anunciado para el próximo miércoles con motivo del aniversario del Estatuto.

La Ejecutiva del PSOE no ve contradicciones entre la política de "oposición dura" del PSE a Ibarretxe y la de acercamiento del PSOE al PNV en la lucha antiterrorista. "Una cosa es la lucha antiterrorista, en la que debemos estar todos, PNV, PP y PSOE. Ahí se sitúa nuestra presencia en la manifestación en Bilbao. Y otra, la gobernabilidad de Euskadi, en la que discrepamos profundamente de Ibarretxe. Ajuria Enea, como pacto contra ETA, sobrevivió a tres Gobiernos vascos", advierte Alfredo Pérez Rubalcaba, miembro del comité de enlace entre el Gobierno y el PSOE para la lucha antiterrorista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_