_
_
_
_

Maragall acusa al PP de ahogar la economía catalana con inversiones inferiores a la media

Enric Company

Las condiciones en que Cataluña compite en el concierto de las regiones europeas van a seguir empeorando en beneficio de la región de Madrid. Pasqual Maragall, líder del PSC, denunció ayer que la previsión de inversiones contenida en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2001 es "un golpe de gracia" para la estrategia global catalana de competitividad. Mientras el Gobierno de José María Aznar destina a Cataluña el 12,67% de la inversión regionalizada, la que dedica a Madrid representa cerca del 20% del total español. A juicio de Maragall, si se descuenta el AVE, la comparación es desoladora.

Maragall presentó ayer, un día antes de la fecha prevista para dar a conocer públicamente su gobierno alternativo al de Jordi Pujol, un contundente informe sobre los agravios que sufre Cataluña en las inversiones del Estado. El líder de la oposición socialista tomaba así una antorcha que hasta ahora había tratado de monopolizar Pujol, justo cuando éste se ve obligado a apoyar al Gobierno del Partido Popular porque es gracias a este partido que puede gobernar en Cataluña. El consejero de Economía, Artur Mas, trata estos días de justificar su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado argumentando que incrementan en un 28% las inversiones en Cataluña.El dirigente socialista desmontó ayer estos argumentos con una batería de datos que sitúan las inversiones del Estado en Cataluña por debajo de la media para España. Este 28% de incremento al que se refiere Mas, explicó Maragall, corresponde a la inversión de un solo ministerio, el de Fomento, y es tan abultado porque contabiliza una partida excepcional para el tren de alta velocidad (AVE).

Diferencias llamativas

Pero globlamente, contando toda la inversión de la Administración central, incluidas las empresas públicas y los organismos autónomos, la proporción de inversión destinada a Cataluña se mantiene estable, con una pequeña alza, y en cualquier caso muy lejos de la prevista en la comunidad de Madrid. En cifras absolutas, los números son contundentes: en 2001 Cataluña recibirá 266.539 millones, que representan el 12,67% de la inversión regionalizada, mientras que la comunidad de Madrid recibirá un total de 409.047 millones. El contraste es más crudo si se tiene en cuenta que la población de Cataluña representa el 15,4% del total español, mientras que la de la comunidad de Madrid es el 12,6%.En algunos aspectos, la desigualdad es especialmente llamativa, como en las inversiones en aeropuertos. En el quinquenio 1997-2001, la relación de las inversiones en ambas comunidades en esta materia es de 5 a 1 en favor de Madrid. Para el año 2001, la inversión destinada a aeropuertos en Madrid es de 137.796 millones de pesetas y la dedicada al mismo fin en Cataluña, de 37.653 millones.

La comparación es también clara en cifras relativas. Mientras lo presupuestado para Cataluña para el año 2001 son 43.357 pesetas por habitante, a la región de Madrid se le dedican 80.342. Y mientras que el conjunto de la inversión regionalizable en toda España representa el 1,98% del producto interior bruto (PIB), la dedicada a Cataluña supone el 1,62% del PIB catalán. Todo esto a pesar de que el presupuesto del año 2001 incluye una inversión de carácter excepcional, la construcción de la infraestructura para el tren de alta velocidad. El resultado de la comparación de las inversiones del Estado una vez descontanda la del AVE es, según Maragall, simplemente "desolador".

Mala conciencia

Silvia T. Colmenero

Cataluña recibirá en el año 2001 el 82% de la inversión media española

El consejero de Economía y portavoz del Gobierno catalán, Artur Mas, se sintió en la obligación de salir en defensa de los presupuestos del Gobierno de Aznar, a los que el grupo parlamentario de Convergència i Unió (CiU) tiene previsto dar su apoyo. Mas dijo que las protestas actuales de Maragall son una expresión de su "mala conciencia" porque cuando los socialistas estuvieron en el Gobierno español "condenaron a Cataluña a pan y agua en inversiones públicas".Mas aprovechó para lanzar contra Maragall una acusación que habitualmente recibe CiU, la de favorecer los enfrentamientos entre territorios. "Cuando vamos a Madrid a negociar, no luchamos por unas inversiones en Cataluña en contra de otras inversiones en el resto de España", dijo Mas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_