_
_
_
_

Alrededor de 50 escritores mexicanos participarán en Liber 2000 en Barcelona

En España se publicaron 61.000 libros en 1999, un 1,7% más que el año anterior

Ochocientas empresas expositoras de 20 países participarán en la Feria Internacional del Libro, Liber 2000, que se inaugurará el próximo martes por la tarde en Barcelona. El país invitado es México, que envía a casi 50 escritores, más de 40 bibliotecarios y una nutrida representación de sus editoriales. La programación mexicana se iniciará el lunes con Juan Villoro y acabará el jueves con Sealtiel Alatriste e Ignacio Padilla, entre otros. Los editores españoles han querido aprovechar esta edición de la feria, la 18ª, para rendir un gran homenaje a Francisco Pérez González.

"Liber es la fiesta mayor del libro en español, está en expansión y se ha convertido en una cita obligatoria", afirmó ayer, en la presentación de Liber, en Barcelona, el presidente de la Federación de Gremios de Editores de España, Josep Lluís Monreal.México es el país invitado. "Es el país con más habitantes de la comunidad del español, vive un momento muy singular de cambio político, tiene una gran actividad cultural y una gran presencia en el mundo editorial", dijo Monreal. El objetivo es intensificar los intercambios y el conocimiento entre ambos lados. España será el país invitado de la Feria del Libro de Guadalajara, la más importante de Latinoamérica, que se celebrará a finales del próximo noviembre.

José Emilio Pacheco, Juan Villoro, Jorge Volpi, Ignacio Padilla, Sealtiel Alatriste y Pedro Ángel Palou son algunos de los escritores mexicanos que estarán en Barcelona.

Participarán también en Liber, que en esta edición se celebrará en el recinto ferial Montjuïc 2, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Dinamarca, Egipto, Estados Unidos, el Reino Unido, Italia, Libia, Venezuela y Portugal. Los responsables de la feria destacaron como excepcional la presencia de China, con 18 editores de ocho editoriales. "China vive una auténtica blascomanía. Están traduciendo casi toda la obra de Blasco Ibáñez al chino", afirmó el director ejecutivo de la federación, Antonio María de Ávila. "Hace dos años vino a vernos el agregado cultural y nos dijo que editores chinos tenían mucho interés en ponerse en contacto con editores españoles. Le aconsejamos que vinieran a Liber y así lo han hecho. Han traducido muchas obras de Calderón, también Amadís de Gaula y Tirant lo Blanc".

Además de la intensa programación mexicana, en la que habrá desde un encuentro de poetas a una mesa redonda del llamado Grupo del Crack, en Liber se hablará también del comercio exterior del libro, de los proyectos iberoamericanos relacionados con su promoción y de la lectura o de la impresión a la carta.

Uno de los actos centrales será un homenaje, en el Palau de Pedralbes el día 11, a Francisco Pérez González (Buenos Aires, 1926), "que lo ha sido todo en la edición española", dijo Monreal, cofundador de Taurus y ahora vicepresidente del Grupo Santillana de Ediciones y de la Fundación Santillana. Los editores le "reconocen y agradecen no sólo su aportación a la industria española del libro, a la que ha dedicado toda su actividad profesional, sino que también recuerdan y agradecen que fue uno de los primeros promotores y organizadores de este certamen; a él debe Liber su vocación latinoamericana".

Cada vez más libros

Los editores hicieron ayer público, en la presentación de Liber, el informe económico del sector editorial en 1999. Cada vez se editan más libros: 61.426 el año pasado, 1.000 más que en 1998. Se facturaron 404.484 millones de pesetas, frente a los 393.013 millones del año anterior. Las exportaciones alcanzaron los 72.662 millones de pesetas, lo que supone un descenso del 1,8% respecto a 1998. Esto se debe, según Monreal, a los difíciles momentos económicos que vivió América del Sur, ya superados. "Lo hemos remontado y a fecha de agosto pasado las exportaciones habían crecido en un 21%", explicó.En Liber 2000, que se clausurará el 14 de octubre, será inevitable el tema de los descuentos libres en los libros escolares aprobados por el Gobierno, pero los editores no quieren que suceda lo que hace tres años, cuando en la inauguración de la feria, en protesta por los descuentos del 12%, se silbó y abucheó al entonces director general del Libro, Fernando Rodríguez Lafuente, y se suspendieron todos los actos, a causa de lo cual resultó perjudicado Brasil, país invitado, al que se le dedicó la siguiente edición.

"Por Liber pasarán 10.000 profesionales y queremos que siga su curso, pero mantenemos la misma postura, defendemos el precio fijo porque defendemos la cultura. La ley del libro dice que el precio es fijo, pero un decreto aprueba lo peor, los descuentos libres, lo que beneficia a las grandes superficies y puede significar la desaparición de más de 2.000 librerías, y perjudica también a editores y distribuidores, para los que esas librerías son el único camino", concluyó Josep Lluís Monreal.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_