_
_
_
_

Cuatro municipios optan al programa Urban con proyectos urbanos por importe de 16.000 millones

Cuatro ayuntamientos vascos han presentado su candidatura al programa europeo Urban, cuyo objetivo es la regeneración económica y social de ciudades y barrios en crisis. Los ambiciosos planes de actuación elaborados por Llodio, Bilbao, Éibar y los municipios de San Sebastián y Pasaia para la Bahía de Pasaia exigen casi 16.000 millones de pesetas para recuperar zonas urbanos degradadas. El plazo de presentación de candidaturas concluyó la pasada semana y ahora será el Ministerio de Hacienda quien elija a las diez ciudades españolas que recibirán el apoyo económico de Bruselas.

Más información
FOTO SIN TITULO
Cambios profundos en Pasaia y Éibar

Además, de las localidades vascas, otras cincuenta ciudades del resto del país optan al programa. Entre ellas se encuentra también Pamplona, que presenta un ambicioso plan para conectar el casco viejo con el barrio de la Rochapea.Las intervenciones previstas en los proyectos vascos comprenden desde las actuaciones urbanísticas (recuperación de terrenos abandonados de modo compatible con el medio ambiente) hasta las de índole social (la integración de marginados), pasando por las de carácter medio ambiental (reducción y tratamiento de residuos, gestión eficiente del agua y reducción del ruido). La UE asume la financiación de la mitad de las inversiones de los proyectos elegidos. El viceconsejero de Vivienda y Ordenación Urbana, Miguel Ángel Delgado, explica que con el programa Urban la UE pretende seleccionar una serie de ciudades que después puedan trasladar su experiencia como ejemplo de desarrollo urbano sostenible a otras áreas europeas.

Se trata de la tercera convocatoria del programa, tras las de 1994 y 1996. Barakaldo ha sido la única ciudad vasca que ha logrado hasta ahora beneficiarse de las ayudas europeas de Urban, al ser seleccionado en 1994. El plan de revitalización de la localidad vizcaína consiguió 1.800 millones, justo la mitad de los 3.600 millones que exigía.

El plan presentado por Llodio (casi 20.000 habitantes), cuyo alcalde es de EH, está avalado por la Diputación de Álava, en manos del PP. La inversión prevista es de 3.265 millones de inversión. Entre las actuaciones más destacadas figuran la construcción de nuevos ejes de comunicación, como uno transversal en el barrio de Lateorro; un parque a lo largo de la margen izquierda del río Nervión; la recuperación forestal del monte Larraño y la urbanización de nuevas plazas. Llodio, ubicada al norte de Álava, es uno de los municipios alaveses más castigados por una industrialización descontrolada y, posteriormente,por la reconversión industrial.

Áreas Bilbao concurre al programa Urban con su ambicioso proyecto de revitalización del barrio de Bilbao La Vieja, la zona de la capital vizcaína más degradada social y urbanísticamente. El coste de su proyecto asciende a 3.511 millones de pesetas, de los que la mitad podrían correr a cargo de la UE de prosperar la candidatura. El resto procederá del resto de las administraciones y de los excedentes de la venta de algunas parcelas en Abandoibarra. La rehabilitación de edificios y la recuperación de fachadas es el capítulo que más dinero precisa, 2.051 millones. La integración de los marginados y el acceso a los servicios mínimos de todos los ciudadanos que habitan en el barrio es otra de las prioridades.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_