Cerca de 4.000 profesores de Secundaria llegan a las aulas sin tiempo para preparar el curso
Un total de 320.071 estudiantes de Secundaria comenzaron ayer las clases, aunque en medio centenar de centros la inauguración de curso fue un trámite más burocrático que educativo. El retraso en la adjudicación de las plazas, que culminó el viernes pasado, hizo que ayer unos 4.000 profesores se incorporaran a las aulas sin ninguna planificación, al mismo tiempo que los estudiantes, coincidieron los sindicatos STEPV, CC OO y UGT. Según cálculos de los Servicios Territoriales, de 303 institutos y extensiones, 266 abrieron con "normalidad". El resto lo hará de forma gradual.
Déficit de aulas en Alicante
"La mayoría de los 4.000 profesores, a los que se les adjudicó su puesto de trabajo la semana pasada, pudieron recoger su credencial y se incorporaron con normalidad", aunque lo hacían al mismo tiempo que los alumnos, subrayó el STEPV. Así las cosas, el esfuerzo del profesorado y de los equipos directivos, según CC OO, ha sido "clave" para el inicio del curso en algunos centros que aún no están construidos o que se encuentran en malas condiciones. Las poblaciones de Onda, Vila-real, La Vall d'Uixó, Burriana, Nules y L'Alcora son algunos de los municipios en los que una parte del alumnado de ESO seguirá escolarizado un año más en colegios de Primaria, informa María Fabra. En Vall d'Alba en la casa de cultura y en L'Alcora, en la biblioteca, el aula de dibujo y un bar. Los barracones acogen a los estudiantes de Nules, y a los de Miralcamp y Francesc Tárrega de Vila-real, entre otros. En Onda y Almassora las clases no comenzarán hasta mañana porque esta última población ni siquiera se han instalado las aulas prefabricadas. Los problemas y deficiencias, según el sindicato, se extienden a otros centros públicos de Morella, Benassal y Peñíscola.En la ciudad de Castellón, los alumnos del Miquel Peris, que el pasado año ya tuvieron que trasladarse hasta la zona del campus Penyeta Roja, no empezarán las clases hasta el día 25, debido a que el mobiliario del instituto nuevo no ha llegado. Las instalaciones de Penyeta Roja, sin embargo, no dejarán de recibir alumnos, al menos, durante unos días. Hasta allí se trasladarán los del instituto Tetuán, hasta que finalicen las obras en su centro. Y cuando salgan éstos, lo harán los del instituto Politécnico, que darán clases en Penyeta hasta que concluyan las obras. La Escuela Oficial de Idiomas también acogerá alumnos de ESO, mientras no concluyan las obras en el Sos Baynat. Por otra parte, la apertura del Penyagolosa se ha aplazado hasta hoy, pero las clases comenzarán en realidad el próximo lunes, debido a que las aulas prefabricadas aún no están acondicionadas.
El inicio del curso de Secundaria se producirá de manera escalonada en la capital alicantina, donde en tres institutos las APA y el claustro han optado por aplazar el comienzo de las clases hasta la próxima semana, cuando las obras de reforma terminen en sus repectivos centros, informa Ezequiel Moltó. Los principales problemas en Alicante se centraron en el IES nº 18 de la Playa de San Juan, cuyas obras no han acabado y en el nº14 de Juan XXIII, donde ayer los padres decidían si optaban por enviarlos al instituto Gran Vía en turno vespertino para no perder clases. Con todo, Educación reiteró que el curso comienza con "normalidad". El consejero Manuel Tarancón afirmó que "la previsión en la adjudicación de plazas, en Primaria y Secundaria, ha permitido culminar con normalidad el inicio de curso". Sin embargo, Manolo Parra, de CC OO, calificó la situación de "inaceptable" y aludió al déficit de 40 institutos que necesita la provincia para implantar la LOGSE. UGT, por su parte, subrayó que después de cinco años de implantación de la Secundaria y en el curso actual, cuando desaparece el viejo BUP, el 50% de los alumnos de ESO sigue en colegios. Ademas, recuerda UGT, "el 40% del profesorado es interino y hoy [por ayer] todavía están firmado su contrato con la Administración para ocupar su destino".
Los 300 padres del instituto Antoni Llidó de Xàbia se manifestaron ante la Consejería de Educación en Valencia para pedir la instalación "urgente" de aulas prefabricadas, ya que el edificio está cerrado por las obras de adecuación que durarán todo el curso, informa Amparo Ferrer. De momento, los estudiantes están repartidos en turnos vespertinos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.