_
_
_
_
Música
Crónica
Texto informativo con interpretación

Dudamel ofrece una extraordinaria ‘Resurrección’ de Mahler a las víctimas de la dana en Valencia

El presidente valenciano, Carlos Mazón, no asiste al gran concierto benéfico para recaudar fondos para las bandas de música afectadas por las inundaciones presidido por la reina Sofía

El director Gustavo Dudamel (i) durante el concierto solidario de la Orquesta de València y la Orquesta de la Comunitat Valenciana este lunes en el Palau de la Música, con el trompetista Pacho Flores.
El director Gustavo Dudamel (i) durante el concierto solidario de la Orquesta de València y la Orquesta de la Comunitat Valenciana este lunes en el Palau de la Música, con el trompetista Pacho Flores.Manuel Bruque (EFE)
Ferran Bono

No se recordaba una ovación tan prolongada e intensa en el Palau de la Música de Valencia como la de este lunes por la noche. El público, en pie, no dejaba de aplaudir y vitorear mientras Gustavo Dudamel entraba y salía del escenario, haciendo levantar a los músicos, a las dos cantantes solistas, al coro, a los más de 200 artistas que acababan de ofrecer una inolvidable versión de la monumental Segunda Sinfonía de Mahler, más conocida como Resurrección. Inolvidable por la extraordinaria y emocionante interpretación de la obra dirigida por el maestro venezolano y por las circunstancias que han hecho posible el concierto benéfico destinado a las víctimas de la dana, en particular a las 32 sociedades musicales afectadas por las inundaciones que causaron 127 muertos el pasado 29 de octubre.

Pacho Flores ha tenido mucho que ver con todo ello. Residente en la población valenciana de Mislata, este afamado trompetista recibió durante un concierto en EE UU un cálido aplauso solidario del público, consciente de la brutal catástrofe de Valencia por las imágenes difundidas y de las dificultades para viajar esos días desde allí. Llamó a su colega y amigo Dudamel, con el que coincidió en El sistema, el elogiado programa público de enseñanza musical del país de ambos, Venezuela, y la cosa empezó a rodar. “Gustavo Dudamel hoy en día es una industria, pero es una de las personas más sensibles que he conocido y aceptó”, explicó en la presentación del concierto que comenzó con su propia composición Albares. Concerto para fliscorno y orquesta sinfónica.

Su mezcla de sonidos caribeños y valencianos, su virtuosismo y su talante, reclamando la presencia del timbalero residente en Paiporta, epicentro de la tragedia, para tocar las maracas junto a él, fueron muy bien acogidos por el público, que había tenido que pasar algunas incomodidades para acceder a la sala por las medidas de seguridad impuestas por la presencia de la reina Sofía. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ejerció de anfitriona del concierto organizado por el Consistorio y la Generalitat valenciana. No asistió, sin embargo, el presidente valenciano, Carlos Mazón, que ha restringido sus comparecencias en público tras los abucheos e insultos por su gestión de la dana en diversas localidades. La representación del gobierno valenciano estuvo encabezada por la vicepresidenta, Susana Camarero, y el vicepresidente para la Reconstrucción, el exmilitar Francisco José Gan Pampols, que fue ubicado casi al lado del comisionado del Gobierno para la dana José María Ángel, con el consejero de Cultura, José Antonio Rovira, en medio. Entre los representantes del mundo empresarial, se encontraban el presidente de Mercadona, Juan Roig, y el presidente de AVE, Vicente Boluda, entre otros.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, la vicepresidenta valenciana, Susana Camarero, y la Reina Sofía, en el saludo a varios alcaldes afectados, ayer lunes, en el Palau de la Música.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, la vicepresidenta valenciana, Susana Camarero, y la Reina Sofía, en el saludo a varios alcaldes afectados, ayer lunes, en el Palau de la Música.

Además, numerosos alcaldes de las poblaciones afectadas por la dana asistieron al concierto del lunes que tuvo un preludio un día antes. Dudamel dirigió algunas piezas en la pedanía valenciana de Castellar-l’Oliveral del repertorio ofrecido por 150 intérpretes de las bandas de música de las poblaciones damnificadas. Allí, incidió en “el poder transformador, único y maravilloso de la música” como “un elemento de aliento, esperanza e inspiración, especialmente en momentos complejos y de dificultad”.

“Maestro, eres el mejor”, le gritó un espectador en el Palau de la Música. El júbilo del público estalló nada más acabar el impresionante último movimiento de Resurrección. Desde que ganó el Concurso de Dirección de Orquesta Gustav Mahler de Bamberg en 2004, el venezolano de 44 años ha hecho de la música del compositor austriaco una de sus señas de identidad. En 2026 será el director titular de la Filarmónica de Nueva York, de la que Gustav Mahler fue director musical, ya con la salud quebrada, entre 1909 y 1911. Sin partitura, con la composición dentro de su cabeza y expresándola a veces con todo su cuerpo, Dudamel parecía emocionado. y se volcó en gestos de reconocimiento hacia los intérpretes, procedentes de la orquestas de Valencia (residente en el auditorio municipal del Palau de la Música) y de la Comunitat Valenciana (titular de la ópera del Palau de les Arts) y del Cor de la Generalitat (con refuerzos del de RTVE). El carisma del director logró sacar lo mejor de los músicos de ambas formaciones unidos para la ocasión, según coincidieron los veteranos críticos musicales Justo Romero y César Rus, al término del concierto, que calificaron de memorable e histórico, y que concluyó con un himno de la Comunidad Valenciana con arreglos de Pacho Flores que sonó como nunca.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_