_
_
_
_
LA OFENSIVA DE ETA

Zapatero apela a la "responsabilidad histórica" de Ibarretxe para que rompa "de una vez" con Lizarra

Luis R. Aizpeolea

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, apeló ayer a "la responsabilidad histórica" del lehendakari, Juan José Ibarretxe, para exigirle la ruptura de manera "inequívoca, clara y contundente" de "cualquier expectativa de entendimiento" con Herri Batasuna y Euskal Herritarrok.El líder socialista, que, tras conocer el nuevo asesinato de ETA, limitó su conferencia de prensa posterior a la reunión de la Ejecutiva Federal del PSOE al terrorismo, instó a Ibarretxe a que rompa con el Pacto de Lizarra o sus sucedáneos, como la tercera vía, y abrace la causa de la unidad de los partidos democráticos contra el terrorismo.

"Hay un límite y una frontera clara. Hay una barrera profunda y alta. Hay un muro que cimentar día a día", explicó Rodríguez Zapatero en relación con la unidad de los demócratas. Así, recordó a Ibarretxe que tiene "una importantísima responsabilidad histórica" en la "construcción de ese muro" porque "se está viviendo uno de los momentos más difíciles de la situación de terror y chantaje" en Euskadi.

Más información
Aznar: "No hay ningún espacio intermedio ni interpretable entre el Estado de derecho y ETA"

Rodríguez Zapatero insistió en la necesidad de "hacer más cosas en el terreno político" para acabar con el terrorismo. En ese sentido, defendió la tesis de la "democracia activa" que impulsa la nueva Ejecutiva del PSOE, cuyo paso inmediato es la ronda de partidos que mañana, jueves -con 24 horas de retraso debido a los funerales por Manuel Indiano-, iniciará el ministro del Interior, Jaime Mayor, con los socialistas y cuyo objetivo es lograr "un gran acuerdo contra la violencia" que implique a todos los políticos demócratas y a toda la sociedad.

Rodríguez Zapatero defendió la política del PSOE de lanzar puentes al PNV para que abandone Lizarra y que tanto disgusta al presidente del Gobierno, José María Aznar, como reveló el lunes, en Varsovia (Polonia), ya que cree que los nacionalistas sólo cambiarán con una derrota electoral.

"Aunque el hilo de esperanza con el PNV no sea claro, es nuestra obligación intentar que abandonen ese túnel oscuro que no conduce a ninguna parte, sino a una convivencia irrespirable en Euskadi", dijo Zapatero en referencia al Pacto de Lizarra.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las expectativas de que el PNV cambie las fundamenta Zapatero en un problema de "convicción moral": "Siempre tendré la esperanza de que un demócrata esté en el terreno de la razón, la defensa de la libertad y la paz".

En este sentido, insistió en que no ve incompatibilidad entre mantener la lealtad con el Gobierno en la política antiterrorista y buscar "el mayor acuerdo democrático posible". "Es más", dijo, "ambas cosas se pueden complementar".

Zapatero reiteró que no quiere polemizar con Aznar y "menos sobre el terrorismo". "Es necesario buscar el mejor clima para que la unidad de los demócratas contra ETA sea un hecho".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_