_
_
_
_

Barak nombra al moderado Ben Ami en Exteriores para reactivar el proceso de paz

El jefe del Gobierno israelí, Ehud Barak, encomendó ayer a su ministro de Seguridad Interior, el moderado Shlomo Ben Ami, la cartera de Exteriores, en un intento de reactivar el proceso de paz. Ben Ami inició de inmediato una gira por varios países, que hoy le llevará a Barcelona para entrevistarse con su homólogo español, Josep Piqué. Mañana comerá en Madrid con Javier Solana, alto representante de la UE para Política Exterior y Seguridad Común. Tanto Piqué como Solana tienen también una cita con representantes palestinos.

Ben Ami, que ya tenía prevista su visita a España con anterioridad a su nombramiento, va a transmitir a Piqué la posición del Gobierno de Barak en las negociaciones con los palestinos y a pedirle el respaldo de España, especialmente para evitar que el presidente Yasir Arafat proclame el Estado palestino de forma unilateral el próximo 13 de septiembre. Israel desea que los palestinos esperen hasta alcanzar un tratado definitivo de paz. La comunicación de su viaje a las autoridades españolas coincidió en el tiempo con el anuncio de la visita del ministro palestino de Cooperación Internacional, Nabil Saath, que verá a Piqué unas horas antes. Ambos expresaron su deseo de iniciar en España una serie de contactos con los países europeos para intentar desbloquear las negociaciones de paz tras el fracaso de la cumbre de Camp David. Fuentes diplomáticas españolas reconocieron ayer a EL PAÍS que "están haciendo esfuerzos para acercar las posiciones". "Tratamos de aconsejar, o más bien, dar nuestro parecer [sobre cómo salir del atolladero]; los protagonistas saben que estamos dispuestos a ayudar en lo que sea, e incluso ofrecer nuestro país para una segunda Conferencia de Madrid", manifestó la fuente, sin querer precisar más "hasta que no se produzcan las entrevistas con el ministro Piqué".

Entrevistas con Solana

La intensa actividad diplomática española parece respaldada por la UE. Solana se entrevista hoy en Santiago de Compostela con el jefe del equipo negociador palestino y ministro de Gobierno local, Saeb Erekat, y mañana comerá con Ben Ami en Madrid. El nombramiento de Ben Amí, que fue embajador de Israel en España entre 1987 y 1991, se produjo una semana después de la dimisión del hasta entonces ministro de Asuntos Exteriores, el derechista David Levy, por sus divergencias con Barak respecto a las negociaciones de paz con los palestinos. En particular, a la disposición que manifestó Barak a hacer algunas concesiones a Arafat respecto a Jerusalén en Camp David. El fracaso de esa cita apadrinada por Estados Unidos se debió fundamentalmente a las profundas divergencias entre Barak y Arafat sobre el futuro político de Jerusalén, pero también respecto a los refugiados palestinos, las fronteras definitivas y la seguridad.

Ben Ami, que inició ayer su gira en Turquía, desde donde viaja a España, Italia y el Vaticano, ha sido nombrado ministro de Exteriores con carácter interino porque Barak espera ampliar su Gabinete, que actualmente cuenta únicamente con 12 de los 23 ministros iniciales y con el respaldo de sólo 40 de los 120 diputados del Parlamento tras romperse la coalición de Gobierno. Pero existe la posibilidad de que, debido al papel destacado que desempeña en las negociaciones con los palestinos, Ben Ami se quede en Exteriores una vez que Barak remodele su Gabinete.

Tanto palestinos como israelíes han empredido sendas ofensivas diplomáticas internacionales para buscar respaldo a sus respectivas tesis en el proceso de paz. En ese contexto Arafat y Simón Peres coincidirán hoy en Oslo, donde en 1994 recibieron el Nobel de la Paz.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_