_
_
_
_

Castro dice a senadores de EE UU que la transición será "muy suave" en Cuba

El mandatario cubano, Fidel Castro, se entrevistó el fin de semana durante 10 horas con un grupo de tres senadores de Estados Unidos, en vísperas de la discusión en Washington de una iniciativa para suavizar el embargo al que está sometida la isla. Castro transmitió al senador republicano Pat Roberts y a los demócratas Max Baucus y Daniel Akaka que la transición, cuando él muera, será muy suave. La delegación se reunió además el sábado en La Habana con disidentes políticos moderados.

Antes de regresar a Washington, los senadores dijeron que la entrevista con Castro se desarrolló en un tono "amable y de mucho respeto", e informaron de que durante el maratón de palabras se abordaron temas tales como la transición política en la isla, el respeto a los derechos humanos, el embargo económico, la lucha contra el narcotráfico y la religión. Roberts, Baucus y Akaka declararon que Castro les dijo que cuando él no esté la transición política en la isla caribeña será "muy suave" y que no se producirán cambios políticos importantes.

Los senadores por los Estados de Kansas, Montana y Hawai llegaron a la isla en un momento en que el Senado y la Cámara de Representantes se disponen a debatir una proposición que permitiría vender productos agrícolas, alimentos y medicinas a Cuba bajo determinadas condiciones. La propuesta es rechazada por el Gobierno cubano, que asegura que las enmiendas que han logrado introducir los legisladores republicanos y cubanoamericanos suponen un endurecimiento y no una flexibilización del embargo, calificado de "obsoleto" por los senadores, para los que Cuba ya no es una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.

314 presos políticos

La delegación se entrevistó con los disidentes Félix Bonne, René Gómez y Martha Beatriz Roque, miembros del denominado Grupo de los Cuatro. Los disidentes reclamaron la excarcelación de su compañero Vladimiro Roca, junto al que fueron detenidos hace casi tres años y quien sigue prisionero. En el encuentro, de tres horas, también estuvieron los opositores Gustavo Arcos, Elizardo Sánchez y Osvaldo Payá. Sánchez, presidente de la ilegal Comisión Cubana de Derechos Humanos, hizo pública ayer la última lista de prisioneros políticos cubanos. Según Sánchez, son 314, esto es, 30 menos que en igual fecha del año pasado (de otros 47 no se tienen datos recientes). El disidente aseguró que, a pesar de esta disminución, el hostigamiento y represión de baja intensidad contra la oposición ha aumentado en los últimos meses.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_