_
_
_
_
EDUCACIÓN

Zaplana cede a Tarancón todo el control de las obras del mapa escolar

La culminación de las obras previstas en el mapa escolar es uno de los grandes quebraderos de cabeza que arrastra el Consell desde hace años. El coste de las infraestructuras pendientes supera los 133.000 millones de pesetas y su financiación todavía no está clara. Pero Eduardo Zaplana, presidente de la Generalitat, ha decidido ceder a Manuel Tarancón, consejero de Educación, todo el control de las obras pendientes, que serán ejecutadas a través de una sociedad instrumental dependiente de Educación.

El número de obras, la falta de financiación y la ineficacia administrativa elevan a unos 133.000 millones de pesetas el coste de los 245 centros pendientes de ejecución en diversas fases y el coste de las obras que se desarrollan en otros 53.La dotación presupuestaria regular para inversiones en Educación, que no supera los 14.000 millones anuales, no permite completar el mapa antes del año 2003, fecha establecida para su culminación.

Hace dos años, el Consell modificó el objeto social del Instituto Valenciano de la Vivienda para acelerar las obras, pero la aportación del organismo público destinado a cubrir las necesidades de vivienda de la población marginal se redujo a la inversión de 14.000 millones y ha demostrado no ser operativa. Educación tramitaba los expedientes completos de adjudicación de las obras y el IVVSA se limitaba a ejecutarlas, pero cuando surgían problemas o se planteaba la necesidad de introducir alguna modificación sobre los proyectos originales, los trámites burocráticos complicaban la cuestión.

Zaplana ha optado finalmente por ceder a Tarancón un caramelo envenenado. Tras una serie de reuniones con los responsables de Hacienda, Educación y Obras Públicas, el presidente aceptó la inminente creación de una nueva sociedad instrumental, vinculada a Educación, cuyo único objeto será la supervisión de la ejecución de las obras pendientes del mapa escolar.

La empresa tendrá una división destinada a gestionar suelo cuya misión será presionar a las corporaciones locales para que alivien los trámites municipales relativos a los solares sobre los que deben construirse las nuevas dotaciones escolares. Fuentes de Educación aseguran que el proceder de algunos ayuntamientos roza el esperpento y constituye el mayor freno al desarrollo del mapa escolar.

Los cinco equipos técnicos que trabajan para Educación en la supervisión de los proyectos se doblarán en la nueva instrumental para evitar el estrangulamiento que sufren las obras en la actualidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La financiación no está clara. Es evidente que la nueva sociedad recurrirá al endeudamiento al margen de los artificios financieros que pueda diseñar Hacienda para atraer fondos europeos. Fuentes de la Generalitat sugieren que el conjunto de las obras se cederán a dos o tres grandes constructoras capaces de arrastrar deudas a largo plazo. Pero desde Educación explican llanamente que eso es un problema de Vicente Rambla, consejero de Hacienda.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_