_
_
_
_

Berlín se niega a condonar la deuda rusa, pero ofrece facilidades para mantener las relaciones comerciales

Pilar Bonet

Vladímir Putin planteó la posibilidad de que fueran perdonadas las deudas de Rusia a Alemania, pero sus interlocutores en Berlín se mostraron firmes: ningún perdón para la deuda rusa, pero sí posibilidades de reestructurarla a finales de año. En cambio, Alemania mostró una total voluntad política de restablecer las garantías a la exportación. Schröder manifestó ayer que "el tema está resuelto políticamente" y que el techo a disposición para reanudar las exportaciones aseguradas es de mil millones de marcos (85.000 millones de pesetas). Por resolver quedan algunas cuestiones técnicas relacionadas con las anteriores garantías a la exportación, que se vieron suspendidas tras la crisis de agosto de 1998. Schröder se mostró confiado en que los expertos resolverán el tema para finales de mes. Dentro de seis semanas, Schröder y Putin volverán a reunirse en la conferencia del G-8 (los siete países más desarrollados y Rusia) en Okinawa (Japón).

Más información
Schröder ofrece a Putin la participación de Rusia en la integración y seguridad de Europa

La compañía monopolista del gas ruso, Gazprom, firmó cuatro proyectos de colaboración con sus socios alemanes por valor de miles de millones de dólares. Rem Víajirev, presidente de Gazprom, manifestó ayer en Berlín que cuatro compañías de gas europeas, una de Francia, otra de Italia, y dos alemanas, habían creado una comisión para estudiar la renovación del esquema de suministro de gas a Europa. De lo que se trata, según manifestó Viájerev, es de "prescindir" de Ucrania, país por donde hasta ahora transita el gas ruso con destino a sus grandes consumidores europeos. El gas, junto con los hidrocarburos, constituye la partida más importante de las exportaciones rusas a Alemania. Viájerev acusó a Ucrania de haber "robado" 10.000 millones de metros cúbicos de gas en seis meses y afirmó que ningún esfuerzo para evitar estos "robos" había dado resultado. Entre las posibilidades de rutas alternativas que se barajan, Rusia está interesada en un trayecto a través del Báltico.

Putin, que se reunió ayer con una veintena de selectos empresarios con intereses en Rusia, expresó su intención de hacer que la economía rusa sea menos burocrática y más abierta. "Si creamos el andamio que sustente una economía libre, Rusia será atractiva para los inversores. Un solo elemento, sin embargo, no producirá efecto", señaló.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_