Aznar y Pujol expresan su voluntad de colaborar, pero sin compromisos
La primera reunión entre José María Aznar y Jordi Pujol tras las elecciones generales propició una voluntad de colaboración entre el Gobierno y CiU, pero sin compromisos concretos. Cuatro horas de conversación en La Moncloa les dio ocasión a ambos políticos para constatar que "no hay obstáculos serios" en el horizonte que impidan esa cooperación, si bien no se plasmará en un acuerdo marco. Sobre la crisis en Euskadi, Pujol coincidió con Aznar en que el PNV debe abandonar el Pacto de Lizarra, pero le transmitió que la solución al problema requiere la participación del PNV.
Jordi Pujol calificó la reunión de "muy larga, interesante, franca y cordial". Ciertamente, Aznar quiso complacer a su invitado y, como gesto simbólico, no se limitó a esperarle en las escaleras de su residencia sino que bajó a saludarle a la puerta del vehículo que le llevó a La Moncloa.Pujol defendió una fórmula flexible de colaboración con el Gobierno, sin compromisos previos, como la más idónea en un marco político en el que Aznar dispone de la mayoría absoluta. Aznar tampoco exigió compromisos, así que se negociará específicamente cada ley y proyecto.
No sucedió lo mismo en 1996. Entonces suscribieron un pacto escrito de colaboración, que Aznar necesitaba para garantizar su estabilidad en una legislatura en la que carecía de mayoría. Lo cual sirvió también a Jordi Pujol para vender a sus bases unas contrapartidas políticas para que pudieran entender mejor el acuerdo con el Partido Popular, según recordó ayer a los periodistas.
También repasaron ayer los principales proyectos del Gobierno para la primera parte de la legislatura y comprobaron que "no hay obstáculos serios" que impidan la colaboración entre ambos. Así, hay acuerdo en líneas generales sobre la nueva Ley de Extranjería, en la de la Justicia, en los planes de liberalización, en la renovación del Pacto de Toledo y en el Plan Hidrológico Nacional. Tampoco se perciben problemas sobre los Presupuestos del Estado para 2001.
Lo más conflictivo
El punto más espinoso puede presentarse, según señaló Pujol, en la negociación de la financiación autonómica, sobre la que el Gobierno quiere lograr un acuerdo en un año. "La financiación de Cataluña es injusta y la peor de Europa", dijo Pujol a Aznar y éste le respondió que sería "sensible" a esta cuestión que tanto preocupa a la Generalitat. Tampoco en este terreno barajaron fórmulas concretas. Según adelantó Pujol, la Generalitat presentará su Pacto Fiscal, que no se diferencia sustancialmente en su filosofía -aumento de la corresponsabilidad fiscal de las comunidades- del Plan Zaplana que defiende La Moncloa. El portavoz del Ejecutivo catalán, Artur Mas, declaró por la tarde a Catalunya Radio que están a la espera de una respuesta del Ejecutivo de Aznar a su reclamación de una mejora en este "asunto clave".
Pujol propuso también la vinculación de la financiación sanitaria a la autonómica y propuso que Cataluña podría avanzar en el autogobierno con una interpretación más flexible de la Constitución sin necesidad de reformar la Carta Magna. Aznar indicó a Pujol que, a su juicio, la prioridad de las comunidades autónomas debe consistir, en esta fase de gran descentralización, en profundizar en la mejora de los servicios traspasados.
La crisis política en Euskadi también estuvo presente. Pujol expresó su respaldo a la política antiterrorista del Gobierno e incluso admitió ante Aznar que el PNV debía reconocer su "fracaso" y abandonar el Pacto de Lizarra. Pero también le dijo al presidente del Gobierno que "todos los intentos por solucionar el problema de la violencia en Euskadi en 30 años han fracasado" y que cualquier solución debe contar con una importante participación del PNV.
Ayer, CiU perdió la primera votación de la legislatura catalana cuando, por la ausencia de uno de sus diputados, los grupos de la oposición consiguieron sacar adelante una proposición no de ley en la Comisión de Política Cultural.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- VI Legislatura Cataluña
- Vicepresidencia autonómica
- Política nacional
- Presidencia Gobierno
- Jordi Pujol
- Presidencia autonómica
- José María Aznar
- CiU
- Generalitat Cataluña
- Parlamentos autonómicos
- PP
- Gobierno autonómico
- Cataluña
- Parlamento
- Comunidades autónomas
- Política autonómica
- Partidos políticos
- Gobierno
- Administración autonómica
- Política municipal
- Eventos
- Administración Estado
- Política
- Administración pública
- España