_
_
_
_

Altadis elige Cantabria para una nueva planta que también quería Asturias

La tabaquera Altadis ha elegido la localidad de Entrambasaguas (Cantabria) para edificar la nueva fábrica que sustituirá a las que va a cerrar en Gijón (Asturias), Santander (Cantabria) y Málaga. La decisión ha desatado un alud de críticas en el Principado, gobernado por el PSOE. La consejera de Presidencia del Gobierno asturiano, María José Ramos, acusó ayer a la dirección de Altadis de haber engañado al Ejecutivo de Asturias.

Partidos políticos asturianos (incluido el PP); el Gobierno del Principado; la alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso (del PSOE), y los sindicatos han expresado su abierta oposición al anuncio de la compañía tabaquera Altadis (resultante de la fusión de la española Tabacalera y la francesa Seita) de cerrar la fábrica casi bicentenaria del grupo en Gijón. Tras varios meses de dudas entre clausurar la planta de Santander o la de Gijón, Altadis se inclinó finalmente por cerrar las dos y erigir una nueva planta en Cantabria, que sustituirá a las dos citadas y a la de Málaga. El nuevo centro de producción se instalará en el polígono de El Bosque, a unos 14 kilómetros de la capital cántabra, y dispondrá de una plantilla de 460 empleos.

Altadis invertirá 3.500 millones de pesetas en la construcción de la fábrica Norte de cigarros puros, que comenzará a funcionar a principios del año 2003 en Entrambasguas. Tendrá una capacidad productiva de 580 vegueros hora/hombre. Las obras comenzarán inmediatamente para ocupar una parcela de 65.000 metros cuadrados.

"Burla del PP"

El presidente de Asturias, el socialista Vicente Álvarez Areces, calificó de "burla del PP" esta decisión porque incumple todas las promesas realizadas, "incluso en sede parlamentaria". El Gobierno del Principado calificó ayer la decisión de la empresa de "desprecio a los asturianos y a la ciudad de Gijón" y de "decisión políticamente inaceptable". La consejera portavoz del Ejecutivo, María José Ramos, acusó también al PP de "engaño" y tachó de "cinismo" las promesas de los ministros gijoneses, Rodrigo Rato y Francisco Álvarez Cascos, por asegurar "en campaña electoral que no se cerraría la planta de Gijón". Ramos aseguró que el Principado se reunirá con la alcaldesa de Gijón y con los trabajadores para unificar sus estrategias de oposición a la clausura de la factoría.

El PP de Gijón también se siente "engañado y defraudado" por la dirección de la tabaquera. La fábrica de Gijón, que data de 1822, da empleo en la actualidad a 269 operarios y en la modernización de sus instalaciones se invirtieron en los últimos cinco años más de 2.000 millones de pesetas.

Al término del proceso de renovación industrial de Altadis, ésta contará con ocho fábricas en España: Logroño y Tarragona para la producción de cigarrillos rubios, y Sevilla y Alicante, de tabaco negro; Cádiz y Santander producirán puros y en otras dos plantas, enclavadas en Cádiz y Palazuelo (Extremadura) se llevará a cabo el tratamiento de tabaco en rama.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_