_
_
_
_

Veinte ingenios caseros demuestran cómo vivir con enegía solar y eólica

Una rueda de bicicleta, una manguera o una lámina metálica con forma cóncava están en los orígenes de algunos de los 20 ingenios reunidos en la exposición La energía del sol. Hasta el 2 de julio, el Centro de Estudios Ambientales de Vitoria, ubicado en la Casa de la Dehesa del parque ambiental de Olárizu, muestra aparatos que funcionan gracias a las energías solar y eólica: desde hornos y cocinas hasta farolas, cargadores de pilas o una colección de juguetes, todos ellos de fácil factura.

La muestra parte de la colección de artefactos que ha ido construyendo José Manuel Jiménez, un fontanero ecologista que a partir de la premisa "háztelo tú mismo" ha resuelto las necesidades básicas de un hogar (y algunas más) a partir de la utilización de materiales cotidianos o de desecho. Y estos precarios aparatos deben funcionar con éxito (o por lo menos han cautivado al público) si se atiende a las ventas de su libro Ingenios solares. Manual práctico para la construcción de aparatos sencillos relacionados con la energía solar (Editorial Pamiela).Ahí está, por ejemplo, esa farola de jardín, que funciona por energía eólica, después de que Jiménez soldara unas piezas de metal a los radios de una llanta de bicicleta, con su correspondiente dinamo: el viento mueve la rueda y la dinamo da energía a la lámpara. Para que no haya ninguna posibilidad de error, la rueda tiene acoplada una veleta para su orientación, y esta veleta es móvil con el fin de que cuando sople un viento demasiado fuerte, la llanta oscile.

Junto a esta maquinaria, otro utensilio sirve para hinchar globos gracias también al viento y, un poco más allá, se presentan ante el visitante un horno, un asador de brochetas o una lancha de juguete, que funcionan, todos ellos, gracias a la energía solar. Jiménez dejó claro, en la presentación, la eventualidad de estos utensilios, ya que dependen de que haga sol o sople el viento, "pero lo interesante es constatar la fuerza de estas energías y la necesidad de su almacenamiento para cuando fallen estas fuentes", comentó el autor de los ingenios.

La exposición, organizada por el Ayuntamiento de Vitoria, se enmarca dentro de los actos que se han organizado con motivo del próximo Día del Medio Ambiente. "Es un paso más en la línea de trabajo de la concejalía de Medio Ambiente sobre energías sostenibles; hay que tener en cuenta que el centro se va a alimentar por energía solar, después de que instalemos unas placas solares en los techos", comentó el concejal del área, Francisco Pizarro, quien estima el ahorro energetico que se conseguirá con estas placas en un 60%.

La Casa de la Dehesa tiene previsto, por otra parte, construir en los terrenos del parque ambiental de Olárizu un invernadero y un almacén que usarán energías renovables.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_