_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Falso amanecer

Joaquín Estefanía

La doble dialéctica del sistema se ha visto con las dos reuniones paralelas: la del FMI, en Washington, que ha sellado las previsiones hiperoptimistas sobre la marcha de la economía mundial (con los globofóbicos de Seattle dando señales de vida y de protesta), y la del G-77 en La Habana, en demanda de una mejor distribución de las oportunidades y de la condonación de la deuda externa a los países más pobres. No podía haber realidades más diferenciadas, ni sensibilidades más heterogéneas.Para entender ese mundo, sus tendencias, y la sustentación teórica de las mismas, han aparecido en los últimos meses una serie de libros que parece oportuno recordar. Por ejemplo, Falso amanecer. Los engaños del capitalismo global (Paidós), del antiguo asesor de Thatcher, militante hoy en la tercera vía, John Gray. En él se explica cómo si se impone el modelo de desarrollo norteamericano en todo el mundo existiría el peligro de un desastre de dimensiones semejantes a la caída del comunismo soviético: causará guerras, agravará los conflictos étnicos y hundirá en la pobreza más absoluta a millones de personas.

Más información
Las bolsas y los manifestantes cercan al G-7

Más consolador, pero no menos crítico hacia algunas de las posiciones anarcocapitalistas de la globalización, es El retorno de la economía de la depresión (Crítica), de Paul Krugman, uno de los economistas que mejor escriben en la actualidad; el profesor del MIT estudia los últimos crash financieros y remite a la historia para ser prudentes en tiempos de euforia. Hermanos pequeños del libro de Krugman son el de parecido título El regreso de la Gran Depresión (El Viejo Topo), de los franceses Jean-Louis Gombeaud y Maurice Décaillot, que concluye que demasiado mercado mata al mercado y que la competitividad exacerbada conduce necesariamente a una gran depresión, y Dinero loco. El descontrol del sistema financiero global (Paidós), de la norteamericana Susan Strange, recientemente fallecida, que avisaba de que las perspectivas de que el dinero recobre el juicio son pocas, por lo cual no estaría mal empezar a reflexionar sobre lo que podría ocurrir en años venideros y escenarios alternativos. "Estar preparados, aunque sea para lo peor, es mejor que no estarlo".

Varios libros sobre la globalización se complementan unos a otros: la Economía política de la globalización (Ariel Economía), del catedrático Ángel Martínez-González Tablas, una profunda reflexión teórica sobre la misma; Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas (Taurus), un conjunto de conferencias para la BBC de Antonhy Giddens, en el que transmite la idea de que los ciudadanos nunca seremos capaces de ser los amos de nuestra historia, pero podemos y debemos encontrar maneras de controlar las riendas de nuestro mundo desbocado; Turbocapitalismo. Quiénes ganan y quiénes pierden en la globalización (Crítica), del analista americano Edward Luttwak. Luttwak es brutal en su descripción: "Lo llaman mercado libre, pero lo que quieren decir es empresas privadas sin control del Gobierno, sin trabas de los sindicatos, sin preocupaciones por la suerte de sus empleados, sin restricciones de ningún tipo y pagando tan pocos impuestos como sea posible"; El capitalismo global. Límites al desarrollo y a la globalización (Icaria), de Javier Martínez Peinado, o Pioneros y líderes de la globalización. Las claves de la transformación del mundo actual (Javier Vergara Editor), que explica la lucha entre los Gobiernos y el mercado, y el colapso del statu quo de la posguerra bajo el asalto de una nueva mentalidad y la presión de la experiencia. De esta lucha entre lo público y lo privado trata Carlos Rodríguez Braun en Estado contra mercado (Taurus), al que falta el contrapeso de otra visión menos ultraliberal.

También sobre las transformaciones en el mundo, y también desde una perspectiva muy conservadora, el nuevo libro de Fukuyama La gran ruptura (Ediciones B), que se puede contrapesar con El beneficio es lo que cuenta. Neoliberalismo y orden global (Crítica), de Noam Chomsky. Por último, una prognosis sobre lo que nos espera en este siglo que llega: Predicciones (Taurus), un libro colectivo, en el que sobresale el lúcido capítulo del nonagenario John Kennett Galbraith.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_