_
_
_
_

Villalobos tramita el desahucio de 50 familias por el impago de alquileres

Málaga El Ayuntamiento de Málaga se propone desahuciar a medio centenar de familias que residen en viviendas sociales porque no pagan los alquileres o los compromisos de compra que firmaron cuando se le adjudicaron los pisos. En algunos casos las deudas alcanzan 1,5 millones de pesetas. El Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) inició estos trámites tras comprobar que algunas de las familias morosas, que alegaban una supuesta falta de recursos económicos, tenían instaladas antenas parabólicas.

El consejo del IMV cerró ayer el proceso para rescindir los contratos de compra con una veintena de familias, tras superar en todos los casos el medio millón de pesetas en impagos de la hipoteca y después de que incumplieran el plazo de dos meses que se les dio para que se pusieran al día o rebajaran la deuda. El concejal de Urbanismo, Francisco de la Torre, indicó que no se trata de crear alarma social por estas decisiones, y explicó que a estas familias se les ofrecerá la posibilidad de acogerse a una vivienda de alquiler, al no haber podido hacer frente a los pagos de la que pretendían adquirir en propiedad.

Paralelamente el IMV ha iniciado el procedimiento contra otra veintena de familias, en estos casos se trata de adjudicatarios de viviendas en alquiler, por acumular deudas de hasta 250.000 pesetas. De la Torre indicó que se trata de alquileres mensuales muy bajos "de apenas 6.000 pesetas que no han sido satisfechos, incluso después de que se les advirtiera de la situación".

El consejo dio también luz verde al convenio para la adquisición de 20 viviendas, que supondrá un desembolso de 140 millones de pesetas, para el realojo de otras tantas familias que viven en chabolas.

Tanto IU como varias ONG criticaron la medida porque el convenio no recoge la adquisición de otras 20 viviendas necesarias para la erradicación del chabolismo. También recordaron que el plan integral aprobado en noviembre de 1998 contemplaba una serie de medidas sociales y que el Ayuntamiento las ha ignorado y únicamente se ha limitado a comprar parte de las viviendas necesarias para el realojo.

IU también cuestionó el concurso por el que se ha adjudicado a Residencia Santo Tomás 14 viviendas en Teatinos porque aseguró que se convocó a la medida de esta sociedad, la única que ha concurrido. Para poder cederlas, las casas han sido descalificadas como de protección oficial. La federación denunció en los juzgados la concesión a dedo en su día de estas viviendas, tras lo que el Ayuntamiento decidió hacerlo por concurso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_