_
_
_
_

Ninguna mujer ha solicitado en Euskadi la píldora abortiva desde que fue legalizada

Ninguna mujer ha solicitado en Euskadi la pastilla RU 486, conocida como píldora abortiva, desde que el Ministerio de Sanidad legalizó su distribución en los hospitales españoles. Sanidad legalizó su comercialización el pasado 7 de febrero. Este fármaco está indicada para interrupciones del embarazo y para facilitar la expulsión de embriones muertos.El director de Planificación y Evaluación Sanitaria del Gobierno vasco, Alfredo Rodríguez-Antigüedad, informó de que la interrupción farmacológica del embarazo "no se ha utilizado hasta la fecha en Euskadi". Explicó que en el País Vasco existen seis centros sanitarios públicos y cinco privados que tienen a disposición de las pacientes que lo soliciten, la pastilla RU 486.

La semana pasada los socialistas e IU reclamaron que los hospitales públicos navarros dispongan de la píldora. La Rioja es la otra comunidad española donde tampoco está disponible.

Es un compuesto que sólo se suministra mediante prescripción médica en hospitales que posean o estén adscritos a un centro farmacológico hospitalario. Sólo se administra en los tres supuestos legales para la interrupción del embarazo.

Rodríguez-Antigüedad señala que "no es una interrupción fácil del embarazo" y que es efectiva en un 95% de las ocasiones. Además, no se puede suministrar a todas las solicitantes y puede generar "complicaciones" en fumadoras, en mayores de 35 años y aquellas pacientes que presenten problemas renales o de hígado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_