IU propone un plan para ofrecer 16.000 pisos baratos sobre suelo municipal
El gobierno municipal del PP está incumpliendo el Plan General de Ordenación Urbana, que establece el uso de una serie de terrenos para que el Ayuntamiento edifique vivienda protegida (más barata), según denunció ayer IU, que propuso levantar en ese suelo 16.000 pisos sociales. Un informe reciente del Colegio de Arquitectos revela que de las 46.904 casas nuevas construidas en la Comunidad de Madrid el año pasado, sólo un 3% tenían algún tipo de protección oficial, y desde IU se afirma que el porcentaje correspondiente a la capital no es muy diferente. Un piso de 100 metros cuadrados en Madrid cuesta de media 26 millones; si es protegido, 13 millones."Es perfectamente posible" rescatar suelo municipal para edificar vivienda barata", dijo ayer la portavoz de IU en el Ayuntamiento, Inés Sabanés, en la presentación del Plan 16.000 viviendas. Sabanés abogó por "recuperar protagonismo público en este campo para frenar las subidas de precios de la vivienda libre en el mercado [un 10% de aumento en 1999]". IU asegura que el gobierno municipal ha decidido favorecer "los intereses de las grandes inmobiliarias" potenciando la vivienda libre y reduciendo las cotas de vivienda protegida.
De las 16.000 nuevas casas que propone levantar IU (y que se repartirían por casi todos los distritos), un tercio debería correr a cargo de cooperativas (a las que el Ayuntamiento cedería el suelo) y el otro 66% correspondería a pisos de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV). El 75% serían del tipo VPO (vivienda de protección oficial), y el resto, VPT (vivienda de precio tasado). Las primeras están destinadas a familias con ingresos inferiores a 380.000 pesetas mensuales y cuestan entre ocho y doce millones. Las segundas son más caras, hasta 20 millones, y se ofrecen a personas que ganen menos de 530.000 pesetas al mes.
Demanda potencial
"La realidad es que el 75% de los madrileños tiene ingresos inferiores a 380.000 pesetas. La demanda potencial es, por tanto, mucho mayor que la oferta presentada por el Ayuntamiento en los últimos años", explica uno de los técnicos que han elaborado el plan de IU. En la anterior legislatura (1995-1999), unas 19.000 familias solicitaron viviendas protegidas; la EMV construyó 2.953, una media de 730 pisos al año. IU calcula que, hasta el 2005, la demanda de vivienda nueva en Madrid será de 10.500 pisos al año.
El concejal de Vivienda, Sigfrido Herráez, reconoce que la oferta de pisos protegidos es insuficiente, pero asegura que la creación de nuevos barrios en la periferia de Madrid, que ya está en marcha, permitirá levantar alrededor de 70.000 viviendas nuevas, la mitad de ellas con protección oficial. "Eso puede tardar años", dicen desde IU. "Y mientras, el Ayuntamiento está desperdiciando un montón de suelo en el centro urbano que el Plan General ya pone a su disposición".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.