_
_
_
_

El Congreso aumenta la ayuda antidrogas a Colombia solicitada por Clinton

Gracias al apoyo entusiasta de los republicanos y en contra de las reticencias de muchos demócratas, el Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes ha aprobado la ayuda norteamericana a Colombia propuesta por Bill Clinton. Aún más, el comité ha elevado esa ayuda desde los 1.300 millones de dólares solicitados por el presidente hasta 1.700 millones. Los demócratas que votaron en contra de esa ayuda expresaron su temor a que EE UU se implique en los complejos conflictos civiles colombianos.

El Congreso propuso que la superpotencia destine ese dinero a prevenir el consumo de drogas y el tratamiento a los adictos en el interior de sus propias fronteras. "Corremos el riesgo de pasarnos más de una década gastando miles de millones de dólares en Colombia y viéndonos obligados al final a enviar tropas a ese país", dijo durante el debate parlamentario el demócrata David Obey, de Wisconsin. Estados Unidos, de aprobar el conjunto del Congreso el aumento de presupuesto decidido por el Comité de Apropiaciones, aportará, pues, 1.700 millones de dólares de los 7.500 millones del llamado Plan Colombia, una iniciativa internacional destinada a suministrar al país andino los medios para combatir el cultivo, procesamiento y tráfico de cocaína y la actividad de grupos mafiosos y guerrilleros.

El Comité de Apropiaciones subrayó que EE UU debe desempeñar un papel clave en la cooperación militar con Colombia en la lucha contra los narcotraficantes. Parte del paquete de ayuda norteamericana será la entrega a las Fuerzas Armadas colombianas de 30 helicópteros Blackhawk. También serán despachados otros 33 más de diferente tipo.

Los estadounidenses enviarán asesores para entrenar y equipar a los militares y policías colombianos. Y aplicarán políticas para intentar convencer a los campesinos de que deben sustituir el cultivo de la coca por otros productos.

Bill Young, el republicano que preside el comité, se declaró de acuerdo con la propuesta del presidente demócrata Clinton de movilizar a EE UU y otros países en socorro del presidente Andrés Pastrana y su lucha contra el narcotráfico. En general, el apoyo republicano a Clinton contrastó con la falta de entusiasmo demócrata. Según el republicano Benjamin Gilman, de Nueva York,el país andino es la fuente del 80% de la cocaína y el 75% de la heroína que entran en EE UU. El plan debe pasar ahora al pleno de la Cámara de Representantes, donde las posiciones están muy enfrentadas, y luego al Senado.

Periodista asesinada

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

[Por otra parte, ayer apareció en una fosa común un cadáver que parece corresponder al de la periodista María Helena Salinas, cuya desaparición había sido denunciada por su familia. El hallazgo se produjo en un cementerio de la localidad de San Carlos, en el departamento de Antioquía (al noroeste de Colombia), según informó Radio Caracol y recogió la agencia France Presse. Si las pruebas forenses confirman su identidad, Salinas se convertirá en el 150º periodista asesinado en Colombia en 20 años.]

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_