_
_
_
_
ACOSO JUDICIAL A PINOCHET

La derecha critica la decisión de la Fiscalía de actuar contra el general

El Gobierno chileno afirmó ayer que la decisión del Consejo de Defensa del Estado (CDE, Fiscalía) de personarse en la querella contra Augusto Pinochet por los crímenes de la caravana de la muerte constituye una demostración de que se puede hacer justicia en el país. La derecha criticó la decisión del CDE, que calificó de "un duro golpe de imagen". El juez Juan Guzmán, que investiga 72 querellas contra Pinochet, valoró favorablemente la incorporación del CDE al caso.

Guzmán dijo que están garantizadas las condiciones para que haya un juicio. La intervención del CDE en la causa por la cual se pidió el desafuero de Pinochet fue recibida con entusiasmo por las organizaciones de derechos humanos y los querellantes, quienes advierten de que con el respaldo de la fiscalía ya no están solos en su intento de lograr justicia.El Consejo dio ayer sus primeros pasos como querellante en el caso al enviar un escrito por el que se persona y pidiendo a la Corte de Apelaciones el acceso al sumario. Aunque el CDE es un organismo autónomo del Estado, sin una aprobación previa del actual Gobierno -y del que asume este sábado con el socialista Ricardo Lagos como presidente- sobre la decisión, difícilmente el Consejo se habría hecho parte. De hecho, el año pasado rechazó una petición similar tras meses de estudios, y el martes, en cambio, la aprobó después de cuatro horas de reunión. La determinación del CDE, según dijo ayer el ministro del Interior, Raúl Troncoso, confirma que en Chile "la justicia funciona", por lo que "las críticas o las dudas que puedan haberse presentado en el exterior sobre esta materia quedan desvirtuadas". Descartó, sin embargo, que la resolución obedezca a la voluntad del Gobierno.

[El diario Clarín de Buenos Aires publicó ayer el parte militar secreto fechado el 30 de octubre de 1973, en el que se informa a Pinochet de la ejecución de 53 presos políticos durante la caravana de la muerte. En el texto no aparece el nombre del entonces dictador, pero si se atribuye la orden de varias ejecuciones al C.J.E. (Comandate en Jefe del Ejército), cargo que ocupaba Pinochet, informa Efe.]

Aunque el Ejército no ha realizado ninguna manifestación explícita de malestar o preocupación hasta ahora por la determinación del CDE, ya comenzó a preocuparse de la defensa del general. El comandante en jefe del Ejército, general Ricardo Izurieta, fue a ver a Pinochet en su domicilio ayer para coordinar la defensa.

Poco después, y fuertemente escoltado, Pinochet fue trasladado al Hospital Militar, donde durante hora y media se le hizo un examen médico rutinario, según informa Efe. En un escueto comunicado, el hospital dijo que el senador se encuentra "estable y en un plano de recuperación del esfuerzo físico y emocional" del largo viaje desde Londres, el pasado día 3 de marzo.

Entretanto, la derecha, que hasta anteayer expresaba su plena confianza en la justicia, ayer comenzó a sospechar de su independencia, ante las presiones que está recibiendo por el caso Pinochet. En un tono de amenaza, el senador de Renovación Nacional Ignacio Pérez advirtió de que se están corriendo "riesgos grandes, porque las ollas, de repente, cuando hierven mucho botan la tapa y ojalá que esto no pase en Chile".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Por otra parte, unos treinta jóvenes socialistas acudieron hasta el edificio de las Fuerzas Armadas chilenas, donde entregaron un falso oscar por su papel como paciente inglés a un personaje disfrazado como Pinochet con traje de presidiario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_