_
_
_
_

Elián recibe la orden de comparecer ante el Congreso de EEUU

Un diputado republicano consigue paralizar el regreso del niño "balsero" a Cuba

En un giro inesperado en la batalla por la custodia de Elián González, el congresista republicano Dan Burton, que simpatiza con el anticastrismo de Miami, citó judicialmente en la noche del viernes al niño balsero para que comparezca ante el Congreso de EEUU dentro de un mes, deteniendo con ello temporalmente la devolución a su padre en Cuba, prevista para el 14 de enero. Elián sobrevivió al naufragio en que murió su madre al intentar llegar a Miami.

Para no dejar ningún frente al descubierto, su tío abuelo Lázaro González solicitó al Tribunal de Familia la custodia temporal, que le permitiría reactivar la petición de asilo político anulada por la decisión del Servicio de Inmigración y Naturalización (INS) de repatriarlo. "Ésta no es una táctica política. Mi intención es evitar que el INS deporte al niño antes de que su caso se resuelva en los tribunales", declaró ayer Burton, que el día anterior había cambiado súbitamente de idea.Por la tarde afirmó que "no" citaría a Elián, y horas después, tras varias conversaciones con los líderes radicales del exilio, firmó la orden de comparecencia. Sin embargo, no hay acuerdo entre los juristas sobre las implicaciones legales de esa orden, ya que las comparecencias son sólo obligatorias para los residentes legales o ciudadanos de EE UU y Elián está técnicamente en un limbo migratorio, que es precisamente en lo que se ha apoyado el Gobierno de Bill Clinton para autorizar su regreso a Cuba.

Algunos juristas, como el presidente de la Asociación de Abogados de Inmigración de EEUU, Dale Swchartz, sostienen que la citación no es vinculante para el INS. La citación, acogida en Miami como una gran victoria, aplacó los enardecidos ánimos de los exiliados cubanos, que durante la semana han mantenido la ciudad en un virtual estado de sitio con manifestaciones, colapsos de tráfico y amenazas de paralizarla por completo a menos que Washington acceda a dejar a Elián en suelo norteamericano.

Como segunda opción piden que el caso lo determinen los tribunales en vez del INS, que esta semana decidió la inminente repatriación de Elián al considerar que su padre es el único que tiene la custodia legal. Ayer, los dirigentes anticastristas desconvocaron la paralización del aeropuerto para el lunes, hasta ver el desenlace de los acontecimientos. La orden de comparecencia del Congreso fue producto de una ofensiva de maniobras políticas, tanto públicas como tras las bambalinas, encabezada por prominentes exiliados cubanos. El tira y afloja quedó patente a lo largo del viernes cuando la cadena de televisión CNN interrumpió su programación a las cinco de la tarde para retransmitir las declaraciones del congresista Burton en las que aseguraba que, tras una ronda de consultas con juristas, "no" iba a firmar una citación para Elián. A últimas horas de la noche la firmó y se la mandó a los abogados de Elián en Miami, que inmediatamente la exhibieron en manos del propio Elián subido a hombros de su tío abuelo. Antes de su drástico cambio de opinión, Burton sostuvo varias conversaciones con el congresista cubanoamericano Lincoln Díaz-Balart y con el presidente de la Fundación Cubano Americana, Jorge Más Santos, según versiones de prensa. La medida de Burton también compra tiempo hasta que el Congreso reanude su sesión el día 24, en la que se debatirá una propuesta de ciudadanía norteamericana para Elián. La jueza que se ha hecho cargo de la custodia se ha comprometido a tomar una decisión a comienzos de semana. La magistrada Rosa Rodríguez, de 39 años, fue elegida el pasado año con los votos de los cubanoamericanos de Miami (en EE UU, los jueces estatales ascienden a sus puestos como los políticos, mediante contiendas electorales).

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_