_
_
_
_
DESASTRES EN EUROPA

Jospin reclama un mayor control de los petroleros tras el naufragio del 'Erika'

La marea negra procedente del petrolero Erika ha acelerado su llegada a las costas francesas empujada por los vientos superiores a los 150 kilómetros por hora que han soplado en los últimos días. Tras visitar la zona afectada por el vertido de crudo, el primer ministro francés, Lionel Jospin, anunció ayer que su país planteará un mayor control de la navegación de los petroleros cuando presida la Unión Europea, en el segundo semestre del próximo año.

Los aviones de reconocimiento del Ejército francés, que vigilan la zona en la que naufragó el petrolero frente a las costas bretonas, han detectado escapes de fuel de los tanques del Erika hundido y partido en dos a 120 metros de profundidad. De acuerdo con los datos recogidos desde el aire, estas fugas recientes provocadas por el intenso oleaje y los fuertes vientos han creado una nueva mancha negra de 400 metros de anchura y 10 kilómetros de longitud.El petrolero de bandera maltesa guarda aún en sus tanques unas 20.000 toneladas de crudo, a las que hay que sumar las 10.000 o 12.000 ya vertidas al océano. En estas circunstancias, se comprende que el compromiso de limpiar los tanques del Erika "antes del verano", adquirido por el fletador del barco, la empresa TotalFina, hayan provocado críticas. Pese a los esfuerzos por contenerla y aspirarla, primero; y dividirla y repartirla en alta el mar, después, la marea negra sigue desplazándose hacia el sur y alcanzando las costas en capas sucesivas que están tiñendo playas y acantilados.

Ante la posible llegada de restos de los vertidos del Erika a las costas del Cantábrico, Salvamento Marítimo Español ha activado un plan preventivo que incluye el despliegue de 7.000 metros de barreras flotantes y 10 skimmers (mecanismos de bombeo de hidrocarburos). Todos los efectivos contra las mareas negras que se encuentran en puertos españoles se están desplazando ya hacia el Cantábrico.

En caso de que sea necesario, se contará además con los equipos anticontaminación de las refinerías y empresas petroleras. La evolución de la mancha de crudo del Erika será seguida por medio de las predicciones del Instituto Nacional de Meteorología, de las observaciones de la patrullas del Ejército de Aire y de la Armada, y de las informaciones que suministre la flota pesquera.

La contaminación es ya una amenaza para la pesca y el turismo del litoral atlántico, así como para los caladeros de ostras. Más de 13.000 aves impregnadas de petróleo han sido recogidas por organizaciones ecologistas.

Tras visitar el litoral bretón y entrevistarse con los colectivos de industriales perjudicados y con los voluntarios que se trabajan en la limpieza de las playas, Jospin indicó que su Gobierno está decidido a ayudar a los damnificados pero no "a pagar lo que tiene que pagar los responsables de la contaminación".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Como si hubieran leído sus palabras con anterioridad, los prefectos (gobernadores de los departamentos) de la zona se han puesto a cifrar los daños con vistas a reclamar las compensaciones al Fondo Internacional de Indemnizaciones de Contaminaciones por Hidrocarburos, financiado por las compañías petroleras. Antes de presidir una comisión interministerial sobre el asunto, Jospin se entrevistó con el presidente de TotalFina, Thierry Desmarest, quien con anterioridad al encuentro se mostró "impresionado" por el daño causado y dispuesto a paliar los daños.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_