_
_
_
_
OFTALMOLOGÍA

Un 2% de los españoles mayores de 40 años sufre glaucoma

Un 2% de los españoles mayores de 40 años padece glaucoma, una neuropatía óptica progresiva que constituye la segunda causa de ceguera en los países desarrollados, según los resultados parciales de un estudio epidemiológico realizado en Segovia -el primero que se lleva a cabo en España- por el Instituto Universitario de Oftalmología Aplicada (IOBA).De acuerdo con estos resultados, presentados en el XIX Curso de Glaucoma, que se ha celebrado en el hospital Clínico de Valladolid, la prevalencia del glaucoma primario de ángulo abierto en la muestra fue del 2,%, de un total de 514 personas evaluadas, residentes en la capital segoviana y de entre 40 y 80 años de edad.

Además, un 4,2% de estas personas presentó algún indicio que lo hacía sospechoso de la enfermedad, y en un 8,1% apareció con factores de riesgo de sufrirla en el futuro, por lo que debe ser periódicamente evaluada por un oftalmólogo.

El estudio, dirigido por Alfonso Antón, se ha llevado a cabo en el hospital General de Segovia, con la participación de oftalmólogos, médicos generales, enfermeras y auxiliares del servicio de oftalmología de este centro del Insalud.

La mitad, sin diagnosticar

Según el IOBA, se estima que en España sólo están diagnosticados el 50% de los pacientes y, con frecuencia, llegan por primera vez al oftalmólogo en fases avanzadas de la enfermedad, cuando el deterioro de la función visual es importante e irreversible. Por estos motivos, el glaucoma tiene una gran relevancia social, económica y sanitaria, siendo importante conocer su prevalencia para adaptar los medios de atención a las necesidades de la población.

El estudio demuestra la necesidad de la prevención a la hora de tratar esta enfermedad, puesto que aún no existe un tratamiento que ataque las causas, sino paliativo, encaminado a disminuir los efectos, especialmente la presión intraocular.

El glaucoma no da síntomas hasta estadios muy avanzados de la enfermedad, mientras que los factores de riesgo asociados son el genético, las afecciones cardiovasculares y la miopía, a lo que hay que añadir la edad. Se calcula que la prevalencia mundial es del 1% en la población general y de más del 2% entre los mayores de 40 años.

Estudios epidemiológicos realizados en países de Europa y América, además de Australia, estiman que la prevalencia del glaucoma en la población mayor de 40 años se encuentra entre un 1,1% y un 3%. El IOBA estima que las diferencias en los resultados se deben, en parte, a los distintos métodos empleados y a que se ha trabajado sobre distintos grupos étnicos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_