_
_
_
_

Los tres mejores, amenazados por el paro

En los departamentos donde trabajan, estos investigadores tienen pocas posibilidades de continuidad. "La mayoría", explica Dolores Marcos, " somos químicos y biólogos, con raras excepciones, carreras donde es muy difícil que haya ampliaciones por cuestiones docentes. Además, estamos en departamentos con investigadores seniors aún jóvenes y tardarán en jubilarse, por eso sólo en casos muy concretos algunos compañeros han obtenido una plaza de titular o de ayudante". Sus propios jefes temen perder el capital humano que estos investigadores supone. La última entrevista del colectivo fue la pasada semana con la vicerrectora Maria Antonia García y de ella salieron, al parecer, con ciertas expectativas.No hay recetas universales para el problema.Cada universidad, en la medida de lo posibile, adopta sus propias medidas. "En la Autónoma de Barcelona", señala Rosario Gil, "les han dado la posibilidad de ser asociados a tiempo parcial. Aquí, nos aseguraron hace cinco años que sacarían una plaza de titular por año que no dependiera de necesidades docentes". "Pero, por el momento", tercia Marcos, "se están acabando de resolver las plazas de los tres primeros años, y de las otras dos no tenemos noticia". Explican que para configurar estas plazas, se hizo un concurso de méritos entre los contratados de reincorporación, con la particularidad de que "de los tres baremados en primer lugar, una ya se ha quedado en la calle, y a los otros dos les pasará igual a partir del 31 de diciembre".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_