_
_
_
_

Nacionalistas e IU piden la devolución del presupuesto navarro

Sólo 14 de los 50 parlamentarios navarros apoyarán el próximo jueves la devolución al Gobierno foral del proyecto de Presupuestos para el año 2000 que UPN ha pactado con la oposición socialista. El documento, con 357.000 millones de pesetas de gasto, está blindado frente a las tres enmiendas a la totalidad que se van a presentar en el plazo que finaliza esta mañana. Euskal Herritarrok, Izquierda Unida y EA-PNV son las formaciones que piden la devolución de las cuentas al Gobierno de Miguel Sanz. Sus 14 votos nada podrán hacer frente a la mayoría absoluta que suman UPN (22 escaños) y el PSN-PSOE (11).Convergencia de Demócratas de Navarra ha rehusado pedir la devolución del proyecto alegando "coherencia" con su actitud anterior, ya que las cuentas del presente ejercicio las aprobó UPN con su apoyo.

El pacto presupuestario entre regionalistas y socialistas, continuación del acuerdo de legislatura entre ambas fuerzas que permitió la investidura de Sanz, supuso el cambio de destino de 6.000 millones de pesetas, que fueron a aumentar las partidas de inversiones reales y gastos sociales, tal y como exigió el PSN. El resto de la oposición, a la que el Ejecutivo apenas ofreció 500 millones para sus propuestas, consideran que las cuentas son "regresivas" y defienden su devolución.

Ingresos "falsos"

En su enmienda a la totalidad, EH aduce que el proyecto no responde a las necesidad reales de Navarra. La coalición buscará acuerdos con IU y EA-PNV en materias como financiación de entes locales, enseñanza del euskera, vivienda social, lucha contra la exclusión y equilibrio territorial en materia de industria. EH critica además que el 13% del gasto total (53.000 millones) se destine a financiar estructuras del Estado en Navarra a través del Convenio Económico.

Izquierda Unida, a través de su portavoz parlamentario, Félix Taberna, considera "falsas" las cifras de ingresos que plasma el proyecto y reitera que el Ejecutivo "miente" al Parlamento al comunicar previsiones de ingreso menores a las reales. IU deplora que la mayoría de esas cantidades proceda de la imposición indirecta y de los salarios de los trabajadores, y que los socialistas sólo hayan "parcheado" mínimamente unas cuentas que "sólo benefician a los empresarios".

De hecho, el documento presupuestario incluye la única petición empresarial formulada al mismo: la ampliación en el tiempo de la reserva especial para inversiones, un incentivo fiscal creado en 1993, pero que Izquierda Unida estima "injusto" mantener en tiempos de bonanza económica como los actuales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La coalición EA-PNV defiende su enmienda a la totalidad al considerar que son unos presupuestos "restrictivos" que no compensan las situaciones de desigualdad social y territorial y mantienen un sistema fiscal muy poco progresista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_