_
_
_
_
CUMBRE DE LA OSCE EN ESTAMBUL

Ogata niega que los refugiados sufran una catástrofe humana

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) aseguró ayer que la situación de los cerca de 214.000 refugiados de Chechenia "no puede ser definida como una catástrofe humana". Una catástrofe humana se define por "hambre, una fuerte tasa de mortalidad y epidemias", explicó Ogata ayer, justo al día siguiente de una visita a los campos de refugiados de Ingushetia, república fronteriza con Chechenia que ha acogido a la mayoría de los refugiados. Tras esa visita, Ogata aseguró: "No calificaría la situación de catástrofe humana".Tanto la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), como organizaciones de derechos humanos y el presidente de la pequeña república de Ingushetia (340.000 habitantes), Auslán Aushev, aseguran que este país alberga ya a 194.000 de los 214.000 refugiados que han huido de la vecina chechenia y que la región vive una crisis humana, situación que Moscú se niega a aceptar y rechaza de plano por considerar exagerada. Sin embargo, la responsable de ACNUR consideró que "una acción rápida era necesaria" para evitar un empeoramiento de la situación debido a la cercanía del invierno y a que el número de tiendas de campaña para los refugiados es insuficiente.

Más información
El ministro de Exteriores checheno cree que Moscú aceptará una salida política

La Alta Comisionada explicó que durante su visita se había encontrado con "mucha gente que había huido de Chechenia aterrorizada y traumatizada", así como "muchos heridos, gran parte de ellos niños, que deberían ser hospitalizados". Hasta el momento, los bombardeos rusos contra Chechenia han provocado más de 4.500 muertos, según Grozny.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_