_
_
_
_
ENDOCRINOLOGÍA

La diabetes cuesta en España 326.000 millones anuales

La diabetes es una enfermedad metabólica que, según los cálculos más fiables, afecta a tres millones de españoles, de los que sólo a la mitad les ha sido diagnosticada la enfermedad. El coste global que genera la diabetes en la sociedad es un tema de gran importancia para las autoridades sanitarias de todos los países desarrollados, tanto para diseñar protocolos para el manejo de la enfermedad como para asignar de forma eficiente los recursos disponibles, cada vez más recortados.

Más información
Prevención significa intervención

Los resultados preliminares del estudio internacional The cost of diabetes in Europa type 2 (CODE-2) (Los costes de la diabetes tipo 2 en Europa), revelan que en España los gastos causados por esta enfermedad ascienden al año a 326.000 millones de pesetas, lo que representa el 4,4% del gasto sanitario total. Los accidentes cardiovasculares -infar-to de miocardio, angina de pecho-, cerebrovasculares -trombosis e infarto cerebral-, la retinopatía diabética, que conduce a la ceguera, y la insuficiencia renal, que aboca a diálisis o trasplante de riñón, son las principales complicaciones de la diabetes que generan esos costes.El estudio CODE-2, que se emprendió en 1998 y cuyos resultados preliminares fueron presentados en octubre en Bruselas con motivo del congreso anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, es el primer trabajo internacional dirigido a valorar el impacto económico de la diabetes tipo 2, que suele aparecer en la edad adulta y afecta al 90% de la población diabética.

En el estudio han participado ocho países: Alemania, Bélgica, España, Francia, Holanda, Italia, Reino Unido y Suecia. Se encuestó a 7.000 enfermos de diabetes tipo 2 -de los que 1.004 eran españoles-, 500 médicos generalistas y 70 especialistas. Los gastos generados por este proceso en los ochos países estudiados, para una población de más de diez millones de pacientes, se elevan a 29.000 millones de euros 4,8 billones de pesetas, que supone el 5% del gasto sanitario total de cada país.

A partir de los datos obtenidos en el CODE-2 se ha calculado que como promedio el coste de un diabético en Europa es de 480.570 pesetas al año, frente a las 288.674 que supone cada persona del resto de la población. Es decir, un europeo diabético representa un gasto 1,7 veces superior a los europeos no diabéticos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé para antes del año 2025 una población de 14 millones de europeos con diabetes tipo 2, que generarían un gasto de 6,8 billones de pesetas anuales.

Mal controlados

Según el CODE-2, sólo un 28% de los diabéticos europeos consigue un buen control de los niveles de glucemia (glucosa en sangre). El resto no está bien controlado y por ello es susceptible de padecer las graves complicaciones de esta enfermedad. Los gastos de hospitalización derivados de estas complicaciones suponen entre el 30% y el 65% de los costes totales que genera la diabetes.La distribución de los gastos directos de la diabetes tipo 2 en España es la siguiente: el 32% corresponde a los días de hospitalización, cuya duración media es de 8,1 días; el 25,6%, a la atención ambulatoria; el 4,6%, al uso de antidiabéticos orales, y el 25,6% al empleo de otros fármacos como la insulina o los indicados para tratar otras complicaciones, como cardioprotectores, gastrointestinales y antiinfecciosos.

En opinión de Massimo Massi-Benedetti, presidente de la Federación Internacional de Diabetes, la reducción de los costes que genera esta patología, considerada, entre otras cosas, como un importante factor de riesgo cardiovascular, debe ser imperativo para las autoridades sanitarias, los médicos y las propias asociaciones de pacientes. "La vía para empezar a conseguir este objetivo", subraya Massi-Benedetti, "es la prevención".

En opinión de este especialista, los diabéticos deben "hacer cambios en su estilo de vida y seguir una dieta sana, evitar la obesidad y practicar regularmente el ejercicio físico". Otra arma de gran importancia en la lucha contra la diabetes, añade Massi-Benedetti, "es el diagnóstico temprano de la enfermedad y su mejor control, una vez que está detectada, para evitar, o al menos tratar precozmente, las complicaciones que puedan aparecer eventualmente".

Educación sanitaria

En este mismo sentido se pronunció Federico Sánchez, presidente de la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE), al destacar que "la educación sanitaria de la población general y del diabético en particular es fundamental". Éste es, precisamente, uno de los objetivos que la FEDE persiguió el pasado domingo al conmemorar el Día Mundial de la Diabetes, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Según Federico Sánchez, la FEDE (teléfono 968529014) dispone de asesores médicos que informan a los pacientes que padecen diabetes y les advierten de los riesgos que supone no seguir un estricto control de la enfermedad.

"Además de la labor de educación e información, que es prioritaria", destacó Federico Sánchez, "queremos ser el interlocutor de los españoles diabéticos ante la Administración y los profesionales sanitarios, para que se cuente con los propios pacientes en todos los foros en que esté involucrado el diabético".

Sobre este aspecto concreto, el presidente de la FEDE recordó una de las recientes decisiones de la Administración en la que más claramente se han tomado decisiones sin contar en absoluto con los enfermos: la obligada renovación anual del carné de conducir. "No sabemos hasta qué punto es razonable esta medida", dijo Federico Sánchez, "pero nos parece más conveniente que sea la revisión de un especialista la que decida si cada año es necesario o no renovar el permiso de conducir".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_