Los gerentes piden mejoras fiscales y un marco jurídico universitario eficaz
El pleno de la mesa sectorial de gerentes de universidades españolas analizó ayer por la tarde un primer borrador de trabajo, elaborado por una consultora catalana a petición de la CRUE, en el que se proponen métodos de gestión para simplificar la aplicación del tipo general de IVA sobre los fondos que se destinan a la investigación. Los gerentes, en sintonía con los rectores, proponen mejoras fiscales y una reforma del marco jurídico universitario que haga más eficaz y transparente la gestión de los recursos
"Pragmatismo". Ésta es la receta que el gerente de la Universidad de Valencia, Joan Oltra, sugirió ayer para hacer frente al reto de la mejora de la calidad en la gestión que enfrentan las universidades españolas en el marco de la competitividad europea.En concreto, Oltra planteó en el marco de las Jornadas de Gerencia Universitaria organizadas por la Universidad de Valencia -que reunió a 350 gestores de 48 universidades españolas en el Palacio de Congresos de Valencia- "soluciones concretas a problemas cotidianos de la gestión universitaria", como "la dificultad en que se ha convertido la aplicación del 16% del IVA en los fondos de investigación, muchos de los cuales proceden de entidades supranacionales".
En esa dirección, por la tarde una treintena de gerentes analizó en la mesa sectorial un borrador de trabajo sobre mejoras tributarias y flexibilidad jurídica, para elaborar un documento común con propuestas de reforma a la LRU y fórmulas de exención fiscal a nivel estatal y municipal, para poder entregarlo a los grupos parlamentarios del Congreso, a fin de que se apruebe "una normativa jurídica y fiscal clara y homogénea en todas las comunidades autónomas", puntualizó Luis Ramos, gerente de la Universidad de Alicante, impulsora de una reunión previa de gerentes que se celebró el año pasado.
Ramos mencionó que "en la actualidad no hay una ley clara que garantice a la universidad un trato fiscal más flexible como el que tienen fundaciones y colegios concertados, por ejemplo". También recordó que las exenciones municipales para licencias de obras dependen de cada administración local y crean situaciones de mucha desigualdad entre las distintas universidades.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.