_
_
_
_

501 kilómetros para no votar

Se hacen llamar "los 501" y, aunque algunos los han apodado los "jóvenes de Levi"s" (como símbolo de chicos bien), ellos prefieren ignorar las críticas. No son más de 300, pero en las últimas semanas han sido foco de atención y polémica en los principales medios de comunicación de Argentina. Su lema es "llevar la democracia más allá del voto cada cuatro años", y para ello han decidido no acudir hoy a las urnas.La ley electoral argentina establece el voto obligatorio, pero tiene excepciones. Una de ellas es encontrarse fuera del país o a más de 500 kilómetros de su domicilio. Por esta razón, un grupo de jóvenes de Buenos Aires ha viajado este fin de semana hasta la localidad bonaerense de Sierra de la Ventana, a 560 kilómetros de la capital, para eludir la obligación del voto.

Más información
El peronismo, en el diván

El grupo está integrado mayoritariamente por universitarios de clase media, aunque también se han sumado desencantados de otras generaciones. Se comunican por Internet, se organizan en asambleas y han creado distintas comisiones, entre ellas, la que ha reclutado a los "viajeros del no-voto colectivo". "Nosotros no vemos alternativas en estas elecciones y creemos que las cosas no sólo se resuelven en las urnas. Creemos que hay que repensar el tipo de democracia que queremos. Estos candidatos no nos representan", dice su portavoz.

Un 22,5% no votará

Alrededor de cinco millones de personas no votarán, según las encuestas, lo que representa un 22,5% del censo electoral. Este grueso incluye a los que van a votar en blanco y a los que no piensan acudir a las urnas.

El manifiesto de los 501, titulado Carta a los no votantes, dice que eligieron esta forma de protesta porque "está dentro de la legalidad" y nadie podrá acusarlos de estar quebrando el sistema. "Nosotros peleamos con sus mismas armas", añaden.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

"Estos chicos no saben lo que ha sido luchar por conseguir esta democracia", argumentan sus opositores. "Despreciar el voto es un insulto a la memoria de aquellos que han dado lo mejor de sí por un sistema que respeta todas las posiciones", escribió Miguel Ángel Toma, actual secretario de Interior y primer candidato a diputado nacional justicialista por la ciudad de Buenos Aires, en una Carta abierta al grupo 501, publicada en La Nación.

Pero ellos se defienden: "Estamos seguros de que aquellos que perdieron la vida durante la dictadura no estarían conformes con esta democracia que tenemos. Ellos lucharon por una verdadera transformación social, no por este sistema".

El grupo tiene apenas dos meses de vida y no tiene una posición política definida. Rechazan la ortodoxia de los partidos de izquierda y quieren salir de la militancia estudiantil bajo el ala de los partidos, pero tampoco se atreven a denominarse anarquistas. Por ahora se concentran en el viaje, y ya se verá si todo queda en una consigna efectista.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_